°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan toxicidad de Presa Madín tras presencia de algas y agua verdosa

Ambientalistas alertaron sobre la presencia de agua verdosa y malos olores en la Presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, Edomex. Foto Alcaldía de Atizapán
Ambientalistas alertaron sobre la presencia de agua verdosa y malos olores en la Presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, Edomex. Foto Alcaldía de Atizapán
19 de junio de 2024 18:27

Atizapán de Zaragoza. Méx. Luego de que ambientalistas y vecinos alertaron de la presencia de aguas verdosas y malos olores en la Presa Madín, este miércoles la alcaldía local dio a conocer que especialistas realizan estudios de las condiciones del agua y los resultados se podrían tener en 20 días; destacó que se advierte la presencia de algas generadoras de toxinas y niveles “muy bajos” del recurso acuífero en el embalse.

El gobierno local informó que el Departamento de Calidad del Agua del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza (Sapasa), que integra a biólogos y químicos expertos en el tema, realiza los estudios del agua en la presa, “para determinar el grado de toxicidad”, luego de reportes ciudadanos que señalaban la presencia de alga azul-verde así como malos olores.

Asimismo, la alcaldía proporcionó una nota informativa firmada por Patricia Monserrat Gómez Serrato, Jefa del Departamento de Calidad del Agua de Sapasa de fecha del 18 de junio, dirigida al director general del organismo, Alejandro Vences Mejía, en la cual destaca que el 14 de junio personal de dicha dependencia municipal realizó un recorrido en Presa Madín debido a que se reporta una coloración azul en dos extremos de la presa.

“Al acudir a ese punto nos encontramos que hay niveles muy bajos de agua, así mismo nos percatamos del crecimiento de alga verde-azul, con características de cianobacterias que se presentan cuando los niveles en las presas son muy bajos, además de presentar olor desagradable y la peculiar característica a la vista de una leve fluorescencia”, se expone en el documento Monserrat Gómez.

Por lo anterior, agrega la nota de Gómez Serrato, que “se toma muestra in situ (en el lugar) para la valoración de 38 parámetros bajo la Norma NOM-127-SSA1-2021, más 7 parámetros de metales para determinar el grado de toxicidad, el resultado se obtendrá en 20 días aproximadamente”.

SAPASA hace un llamado a la población a seguir cuidando el agua, ante la sequía extendida que se vive en la Zona Metropolitana del Valle de México y gran parte del país, tomando medidas como el reúso, reciclaje y reutilización del líquido, además de reducir su consumo y evitar el desperdicio.

El martes de esta semana, ambientalistas alertaron sobre la baja del nivel del agua en la presa estimada en un 40 por ciento, y debido a ello quedó expuesto el fango en varios de los puntos del embalse, y que los olores nauseabundos podrían ser provocados por la acumulación de materia orgánica, como heces fecales, provenientes de más de 20 mil residencias de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza que desfogan en Presa Madín.

Asimismo, Miguel Miramontes Lira, integrante de la organización civil Reserva Madín, planteó que el mal olor se advierte a una distancia de al menos 3 kilómetros a la redonda y llega hasta los fraccionamientos residenciales de Zona Esmeralda, Bosque Esmeralda, Lomas Verdes, entre otras.

Exigió la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pues la presa abastece a Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, y se debe tener la certeza en la salubridad del líquido que llega a los hogares de esos municipios. También, acusó que piperos se llevan agua del Río Tlalnepantla antes de que desfogue en Presa Madín, y atribuyó a ello la baja en su nivel.

Miramontes Lira insistió que desde el 2023 no se ha cumplido la recomendación135/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que acreditó violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, como resultado de la contaminación persistente en la Presa Madín.

La Recomendación 135/2023 va dirigida a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), al gobierno del Estado de México, así como a las alcaldías de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Imagen ampliada

A una semana de las lluvias intensas, 127 localidades permanecen incomunicadas: SICT

Ya opera el sistema estratégico de control de seguimiento de incidencias, una aplicación en la que se registran en tiempo real los daños: Esteva. Viene una segunda etapa para verificar las testimoniales con fotografía, y también en tiempo real.

Envían a Veracruz 23 toneladas de víveres recolectados en los 32 centros de acopio instalados en la CDMX

La emergencia no ha concluido en las comunidades afectadas por las intensas lluvias de hace una semana en los estados de Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; sin embargo, no hay ningún riesgo sanitario, afirmó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Asciende a 70 la cifra de muertos por las lluvias en cinco estados; suman 72 personas desaparecidas

Se restablece en 93% el servicio eléctrico en los entidades con afectaciones, informa la CFE.
Anuncio