°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reparten semilla de frijol a campesinos de Zacatecas a la espera de lluvias

La Sadercomenzó la entrega de semilla certificada de frijol a cientos de campesinos en Zacatecas. Foto Cuartoscuro
La Sadercomenzó la entrega de semilla certificada de frijol a cientos de campesinos en Zacatecas. Foto Cuartoscuro
13 de junio de 2024 19:53

Zacatecas, Zac. Con la expectativa de que la próxima semana inicien las lluvias de temporada, la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), comenzó la entrega de semilla certificada de frijol a miles de campesinos para las siembras del ciclo primavera-verano.

La dependencia federal informó que el producto se distribuyó en los municipios de Río Grande, Sombrerete, Miguel Auza, Fresnillo, Loreto, Pinos y Calera, con el propósito que los productores contaran oportunamente con la semilla, y una vez que se presenten las primeras lluvias, inician las siembras de esta leguminosa, donde Zacatecas es el primer productor nacional.

En un comunicado, el órgano planteó que con esta medida, “el Gobierno de México abona a recuperar la capacidad productiva en las diferentes regiones de producción y autoconsumo de frijol”.

La Sader explicó que fue el pasado 3 de junio –una vez concluidas las votaciones del proceso electoral concurrente-, que abrieran las ventanillas para la recepción y registro de solicitudes de apoyo, para la adquisición de semilla certificada de frijol.

Se explicó que el apoyo del gobierno a los productores de frijol, “será de hasta mil pesos por hectárea y hasta cinco hectáreas por productor, un esquema que busca beneficiar a los agricultores de pequeña escala”.

Este apoyo federal será exclusivamente para la adquisición de semilla certificada de frijol, explicó el representante estatal de Sader, el ingeniero José María Llamas Caballero, quien indicó que la meta es destinar 14.4 millones de pesos en el subsidio, por este concepto. Se calcula que más de 2 mil 800 campesinos habrán de beneficiarse.

“Con esta medida, el Gobierno de México contribuye a recuperar la capacidad productiva en estas regiones de producción y autoconsumo y cumplir las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de contribuir a incrementar la autosuficiencia alimentaria en granos básicos, que son la base de la alimentación de los mexicanos”.

Los requisitos para el registro de los campesinos que deseen ser beneficiarios del programa, es la presentación de identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, documento que acredite la propiedad o legal posesión del predio, solicitud de apoyo y el folio de registro en el padrón de productores de la Secretaría de Agricultura.

Imagen ampliada

Delitos de secuestro y extorsión se incrementan en los primeros siete meses de 2025 en Morelos

Esto, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),

Anuncian inversión de 75 mdp para servicio de transporte 'Va y Ven' en Yucatán

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del sistema Va y Ven asciende a 1,080 millones de pesos.

Pobladores y comisarios de comunidades de la Sierra Madre del Sur reclaman atención

En estas demarcaciones se dejó de sembrar mariguana y amapola, y sus habitantes se sumaron al proyecto Sembrando Vida; los quejosos aseguraron que no obstante, la pobreza en sus pueblos va en aumento.
Anuncio