°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Relocalización de empresas está en marcha en el país: BdeM

El fenómeno de la relocalización de empresas está en marcha en México, y aunque aún no se puede hablar de montos en específico, en todo el territorio nacional se observan factores claros, aseguró Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del BdeM. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
El fenómeno de la relocalización de empresas está en marcha en México, y aunque aún no se puede hablar de montos en específico, en todo el territorio nacional se observan factores claros, aseguró Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del BdeM. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
13 de junio de 2024 14:20

Ciudad de México. El fenómeno de la relocalización de empresas, también conocido como nearshoring, está en marcha en México, y aunque aún no se puede hablar de montos en específico, en todo el territorio nacional se observan factores claros, aseguró Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del Banco de México (BdeM).

En conferencia de prensa remota para presentar el “Reporte sobre las economías regionales del 1T de 2023”, la funcionaria destacó que las empresas le han dicho al banco central la relocalización ha provocado importantes incrementos en la demanda tanto de insumos y servicios, como de empleo.

Además, dijo, hay indicios de que se ha generado una mayor inversión en el país, al tiempo que las empresas están planeando, precisamente, aumentar sus inversiones.

El nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante. En este caso, empresas que operan en China, sobre todo, están trasladando sus operaciones a México.

Debilidad económica

El reporte del BdeM señala que la debilidad de la actividad económica nacional exhibida en el último trimestre de 2023 se extendió al primer trimestre de 2024.

“A lo largo del trimestre se observó un comportamiento diferenciado entre sectores de actividad. En enero, las actividades primarias y terciarias se redujeron de manera significativa, lo que dio lugar a una marcada contracción económica en ese mes”, se lee en el documento presentado este jueves.

Posteriormente, en febrero y marzo ambos sectores de actividad mostraron un mejor desempeño. En cambio, la actividad industrial se mantuvo débil a lo largo del trimestre.

Imagen ampliada

Proyecto de tren de pasajeros obedece a necesidad de fortalecer polos de desarrollo económico

En el tramo Querétaro-Irapuato, los estudios preliminares reflejan una demanda muy alta derivada de la consolidación del Bajío como una zona metropolitana interconectada.

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.
Anuncio