°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mantiene debilidad; cotiza a 18.45 por dólar

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, en imagen del 4 de junio de 2024. Foto Andrea Murcia / Cuartoscuro / ‘La Jornada’
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, en imagen del 4 de junio de 2024. Foto Andrea Murcia / Cuartoscuro / ‘La Jornada’
11 de junio de 2024 08:40

Ciudad de México. En medio de un dólar más fuerte y en un contexto postelectoral de incertidumbre en México, el peso mexicano mantiene el retroceso asentado desde ayer por la tarde y se posiciona en el segundo lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente a la divisa estadunidense.

En la apertura, la moneda nacional se deprecia 1.36 por ciento, para operar en alrededor de18.4585 unidades por dólar. De acuerdo con datos de Monex, la divisa mexicana está dentro de las tres más débiles frente al dólar esta mañana.

El dólar, medido a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, amplía sus ganancias hasta las 105.025 unidades, el nivel más alto en aproximadamente un mes, mientras los operadores se preparan para el anuncio de política monetaria y el reporte de inflación de mayo en Estados Unidos este miércoles.

Los agentes económicos estuvieron atentos a la conferencia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador que se llevó a cabo al cierre de los mercados financieros nacionales este lunes.

La dinámica de los activos mexicanos reaccionaron ante los pronunciamientos sobre las reformas constitucionales en septiembre, pues la próxima presidenta Sheinbaum confirmó que la reforma al Poder Judicial sí va, junto con otras de tinte social.

Lo anterior ha acentuado la volatilidad en el tipo de cambio en México, que a su vez, los inversionistas esperan noticias en Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Se espera que la Reserva Federal (Fed) ajuste el rango objetivo de los fondos federales, los inversionistas esperan pistas sobre cuándo se concretará el primer recorte de la tasa de interés. También se dará a conocer la actualización de las proyecciones económicas. Además, el dólar se ha beneficiado de un mayor apetito por instrumentos de refugio, en medio de la inestabilidad política en Francia, lo que llevó a su fortalecimiento frente al euro.

Wall Street arrancó con pérdidas, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores opera plano, con una ganancia marginal de 0.06 por ciento.

En el mercado del petróleo, el barril de Brent cotiza en el nivel de los 81.39 dólares, a la espera de confirmar un repunte de la demanda de fuel en verano. En Estados Unidos, el barril tipo West Texas se cambia por 77.40 dólares, ambas mezclas con una caída de entre 0.20 y 0.39 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Cierre del gobierno de EU llega a 35 días; iguala récord del más largo

La marca fue establecida durante el primer mandato de Trump. Demócratas y republicanos en el Congreso siguen culpándose del cierre.

Venta de vehículos ligeros subió 6% durante octubre: Inegi 

El mercado automovilístico aceleró sus ventas en el décimo mes del año y sumó dos avances al hilo de manera anual, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

Retrocedió 0.3 puntos confianza del consumidor en octubre; segundo al hilo

El indicador se ubicó en 46.1 puntos: Inegi. En su comparación anual bajó 3.2, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Anuncio