°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuatro estados más se suman a demanda contra Apple por monopolio en EU

Apple indicó que planea pedir a un juez federal de Nueva Jersey que desestime el caso, argumentando que “se enfrenta a una feroz competencia de rivales bien establecidos”. Foto Ap
Apple indicó que planea pedir a un juez federal de Nueva Jersey que desestime el caso, argumentando que “se enfrenta a una feroz competencia de rivales bien establecidos”. Foto Ap
11 de junio de 2024 19:13

Washington. El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que cuatro estados más se sumaron a la demanda contra Apple, alegando que el fabricante del iPhone está monopolizando los mercados de teléfonos inteligentes.

Los cuatro estados son Indiana, Massachusetts, Nevada y Washington, dijo el departamento en un comunicado. La demanda original se presentó en marzo y 15 estados y el Distrito de Columbia la respaldaron en ese momento.

La demanda alega que Apple utiliza su poder de mercado para obtener más dinero de los consumidores, desarrolladores, creadores de contenidos, artistas, editores, pequeñas empresas y comerciantes.

La demanda civil acusa a Apple de monopolio ilegal en el sector de los teléfonos inteligentes, que mantiene imponiendo restricciones contractuales a los desarrolladores y negándoles el acceso a productos críticos.

El Departamento de Justicia había afirmado con anterioridad que Apple cobra hasta mil 599 dólares por un iPhone y obtiene mayores beneficios que cualquier rival.

Los funcionarios también dijeron que Apple impone cargos ocultos a varios socios comerciales, desde desarrolladores de software a compañías de tarjetas de crédito e incluso rivales como Google de Alphabet, de manera que en última instancia aumentan los precios para los consumidores.

Apple indicó que planea pedir a un juez federal de Nueva Jersey que desestime el caso, argumentando que “se enfrenta a una feroz competencia de rivales bien establecidos”.

Un portavoz de Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio