°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan señalética para visibilizar halconazo en Circular de Morelia 8

El Diario Oficial de la Federación reconoció en abril de 2024 el Circular de Morelia 8 como un sitio de memoria como un sitio para de encuentro de personas sobrevivientes, actividades culturales, así como de promoción y defensa de derechos humanos. Foto Bertha Teresa Ramirez
El Diario Oficial de la Federación reconoció en abril de 2024 el Circular de Morelia 8 como un sitio de memoria como un sitio para de encuentro de personas sobrevivientes, actividades culturales, así como de promoción y defensa de derechos humanos. Foto Bertha Teresa Ramirez
10 de junio de 2024 12:22

Ciudad de México. En el contexto de la conmemoración del halconazo de 1971, el Gobierno capitalino , a través de la Autoridad del Centro Histórico, entregó la señalética para visibilizar el Sitio de Memoria Circular de Morelia, cuyo edificio albergó la Dirección Federal de Seguridad y fue el primer espacio gubernamental reconocido en la actual administración como una instalación donde se cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos.

El Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, José Manuel Oropeza Morales, encabezó una breve ceremonia en compañía del Director de Enlace con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobernación, Camilo Vicente Ovalle, y la Coordinadora del Sitio de Memoria de Circular de Morelia, Mariana Gómez Godoy.

El edificio ubicado en Circular de Morelia 8 funcionó como oficina de gobierno y centro de detención forzada transitoria de la Dirección Federal de Seguridad de 1971 a 1985.

Durante el acto agregó que hay registros que indican que fue la sede operativa de la Brigada Blanca y del Grupo México, que eran grupos clandestinos contrainsurgentes para reprimir a las disidencias políticas y sociales, se ha documentado que ejecutaban detenciones arbitrarias, cargos inventados, asesinatos, torturas y desapariciones forzadas.

El Diario Oficial de la Federación reconoció en abril de 2024 el espacio como un sitio de memoria como un sitio para de encuentro de personas sobrevivientes, actividades culturales, así como de promoción y defensa de derechos humanos.

Agregó que con la señalética, el Gobierno de la Ciudad de México impulsa la difusión de este Sitio de Memoria que preserva los testimonios y difunde entre la población.

Oropeza detalló que esta recuperación de la memoria inició en 2019 cuando se habilitó el sótano como Sitio de Memoria, desde entonces el resto del inmueble alberga las oficinas de la Dirección General de Estrategias para la Atención Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del gobierno federal, que impulsa una política de esclarecimiento histórico.

Imagen ampliada

Por inundaciones, suspenden servicio en 5 estaciones de Línea A del Metro

Las estaciones donde el servicio fue suspendido, en sus dos direcciones, son Peñón Viejo, Acatitla, Santa Martha, Los Reyes y La Paz.

Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur

Al salir del Hospital Regional 2 ubicado en Calzada de las Bombas, los elementos notificaron el mandamiento en su contra por lo que fue trasladado al Reclusorio Oriente.

Revela FGJ omisiones de Silza en pipa accidentada en La Concordia; hay elementos para imputación

En conferencia de prensa, la fiscal capitalina expuso que buscarán la reparación del daño para cada uno de las víctimas, sin que hasta el momento adelantara montos específicos.
Anuncio