°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Podemos "esperar una montaña de multas” por gastos de campaña: UTF

En la Ciudad de México existen alrededor de 50 mil espacios publicitarios, entre ellos 40 mil vallas, en metrobuses y en el metro. Foto María Luisa Severiano /Archivo
En la Ciudad de México existen alrededor de 50 mil espacios publicitarios, entre ellos 40 mil vallas, en metrobuses y en el metro. Foto María Luisa Severiano /Archivo
04 de junio de 2024 15:22

Ciudad de México.El encargado de despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización, David Ramírez Bernal dijo que conforme al reporte de este lunes de la entrega de informes de gastos de campaña finales aún faltaban dos reportes de candidatos presidenciales, 110 de aspirantes a senadores, 426 de la campaña de diputados de mayor relativa, cuatro de senadores de representación proporcional y 8 de diputados de representación proporcional.

Sin embargo, más tarde se conoció que uno de los aspirantes presidenciales ya también ya remitió su informe de gastos de campaña y se estaba a la espera del informe interno de las últimas horas para conocer si el otro candidato presidencial entregó su reporte. El plazo final para la entrega de informes de gastos es el lunes a la medianoche.

A pesar de ese escenario Aguilar destacó que acorde con los resultados de la elección, las notables diferencias que hubo, podemos "esperar una montaña de multas pero no habrá ninguna resolución que incida en la calificación presidencial ni modificará resultados".

En conferencia de prensa, aseveró que acorde con los datos que ya tiene la UTF se estima que el INE identifique una importante cantidad de gastos no reportados. Sin embargo, hasta el momento, de las mil 673 quejas que han recibido en materia de fiscalización, ninguna de ellas involucra un presunto financiamiento del crimen organizado u otras prácticas delincuenciales.

Aguilar aseveró que en su concepción el mejor fiscalizador no es el que impone las multas más altas sino el que tiene mayor eficacia en las resoluciones que aprueba.

Reconoció que los partidos en ocasiones se han portado mal y existen informes que se presentan de forma muy deficiente, sin mayor documentación, para aprovechar un mayor tiempo para la entrega del oficio de errores y omisiones. Advirtió que eso reduce los plazos para la autoridad fiscalizadora.

Sin embargo, admitió que el viernes pasado, en vísperas de la finalización del plazo para la entrega de los informes, se registraron fallas en el Sistema Integral de Fiscalización para recibir los reportes de los candidatos, por lo que se amplió el plazo por 36 horas para que pudieran reportarlo.

Aguilar informó de los plazos para la fiscalización: el cinco de Julio deberá estar el dictamen consolidado de todos los candidatos a cargos de elección federal es y estatales; el 12 de junio habrá una sesión de la comisión de Finalización para revisar el dictamen y, en su caso, aprobarlo o efectuar observaciones, a efecto de que el 22 de julio se discuta en el Consejo General del INE para su aprobación definitiva.

Imagen ampliada

Dron de EU sobrevoló Edomex para investigación especial, siempre bajo supervisión: CSP

La operación se realizó en zonas específicas, contra delincuencia organizada. Se solicitó el apoyo porque no se cuenta con un avión de ese tipo, que realiza levantamiento aéreo en 3D.

Carlos Treviño, ex director de Pemex, enfrenta orden de aprehensión

El ejecutivo es señalado de recibir sobornos por 4 mdp para impulsar la votación aprobatoria de la reforma energética de Peña Nieto y beneficiar a Odebrecht.

Acto internacional de orgullo, el acercamiento de SCJN con indígenas: CSP

Por primera vez, los ministros abrirán sus puertas y escucharán directamente a la gente, lo que fortalecerá la cercanía y el acceso a la justicia, resaltó.
Anuncio