°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desempleo se ubicó en 2.6% en abril: Inegi

Feria nacional del empleo en la Ciudad de México, el 15 de febrero de 2024. Foto José Antonio López
Feria nacional del empleo en la Ciudad de México, el 15 de febrero de 2024. Foto José Antonio López
30 de mayo de 2024 09:57

Ciudad de México. La tasa de desempleo de México se ubicó en 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en abril de 2024, un mejor nivel respecto a 2.8 por ciento de igual mes de un año antes, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, muestran las cifras del organismo autónomo, el desempleo se aceleró en el último mes, pues en marzo de 2024 se registró 2.3 por ciento de la PEA.

De acuerdo con el reporte de Indicadores de Ocupación y Empleo correspondiente a abril de 2024, en el cuarto mes de este año la PEA del país alcanzó los 61.4 millones de personas (15 años y más), lo que significó un incremento de 794 mil personas respecto a igual mes del año pasado.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, lo que significa 902 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Informalidad

De acuerdo con el Inegi, al cierre de abril pasado los trabajadores informales en México fueron un total de 32.6 millones, lo que redujo marginalmente la tasa de informalidad a 54.6 por ciento desde 54.7 por ciento de igual mes de 2023.

En tanto, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5 por ciento del total en servicios, en comercio otro 19.3 por ciento, en manufacturas 15.9 por ciento, en actividades agropecuarias 10.6 por ciento y en construcción 8.4 por ciento.

Mientras que en "otras actividades económicas", que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada 0.7 por ciento, y otro 0.7 por ciento no especificó actividad.

Imagen ampliada

Multilateralismo, tema principal al inaugurarse cumbre del G20 sin Trump

Los desafíos “solo pueden ser resueltos a través de la cooperación, la colaboración y las alianzas", afirmó Cyril Ramaphosa, presidente sudafricano.

Grupo Salinas se desiste de juicios en México contra acreedores de EU

Tv Azteca sostenía un litigio de medida cautelar para no hacer pública su información financiera; al retirar los desistimientos se quita cualquier barrera para que el regulador y su acreedores conozcan los números de la televisora.

“Línea de odio” dejará pérdidas a Tv Azteca, considera Sheinbaum

El eventual impacto en la empresa es sólo “libertad de mercado”, asegura.
Anuncio