°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

STPS analizará con autoridades estatales peticiones laborales de EU y Canadá

De los 23 casos en los que se ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC, en 17 se ha dado lugar a planes integrales de remediación entre EU. Foto Cuartoscuro / archivo
De los 23 casos en los que se ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC, en 17 se ha dado lugar a planes integrales de remediación entre EU. Foto Cuartoscuro / archivo
28 de mayo de 2024 12:51

Ciudad de México. Después de cuatro años de la entrada en vigor del T-MEC y de activarse en al menos 23 ocasiones el mecanismo laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la firma de un convenio interinstitucional con sus homólogas en los estados, para atender las solicitudes de revisión presentadas por Estados Unidos y Canadá que impliquen presuntas denegaciones a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

De acuerdo con la dependencia que encabeza el secretario Marath Bolaños López, el convenio se firmó durante la primera sesión del año de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (CONASETRA), que se realizó el jueves pasado, con las 32 secretarías del trabajo estatales.

Dentro de los compromisos específicos de este convenio, la STPS indicó que intercambiará, “de manera confidencial”, con las autoridades estatales información clave sobre cada caso del MLRR, desde el momento en que México recibe una solicitud de revisión hasta que se cierra el caso.

Además, ambas partes se informarán puntualmente sobre cualquier comunicación que mantengan con autoridades de Estados Unidos y Canadá sobre temas laborales, relacionada con la entidad federativa en cuestión, vinculada o no al MLRR del T-MEC.

De los 23 casos en los que se ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), en 17 se ha dado lugar a planes integrales de remediación entre Estados Unidos.

Uno de los casos controvertidos fue el ocurrido en Manufacturas VU, en Piedras Negras, Coahuila, empresa que pese a estar sujeta a un plan de remediación del T-MEC, despidió a todos los trabajadores, cerró sus instalaciones e incumplió con el plan de remediación, después de dos quejas laborales.

De acuerdo con el plan de reparación acordado entre los gobiernos de Estados Unidos y México, el 30 de septiembre de 2023 venció el plazo para determinar si se cumplió o no con el mismo. Sin embargo hasta el momento las autoridades laborales no han dado mayor información sobre el caso.

Cabe recordar que la Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM), quien obtuvo la representación de los trabajadores y tramitó las dos quejas laborales, planteó que las sanciones Manufacturas VU se ampliaran en Estados Unidos, ya que además, denunció el año pasado, la planta de autopartes ubicada en Piedras Negra colocó en “listas negras” a casi 400 trabajadores sin poder emplearse en las otras fábricas de la ciudad.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio