°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere abogado que presentó en Chile la primera querella contra Pinochet

Contreras interpuso el 12 de enero de 1998 la primera querella en contra de Pinochet semanas antes de que el alto oficial dejó la jefatura del Ejército. Foto Afp
Contreras interpuso el 12 de enero de 1998 la primera querella en contra de Pinochet semanas antes de que el alto oficial dejó la jefatura del Ejército. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de mayo de 2024 18:28

Santiago. El abogado Eduardo Contreras, quien presentó en 1998 la primera denuncia judicial contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet, falleció el domingo a los 84 años, informó este lunes el Partido Comunista (PC) de Chile, en el cual militaba.

"El Partido Comunista expresa su profundo pesar por la partida física de nuestro compañero, quien fue destacado militante, diputado, embajador, alcalde e impulsor, junto a Gladys Marín, de la primera querella contra Pinochet en 1998", escribió esa colectividad política en sus redes sociales.

Contreras interpuso el 12 de enero de 1998 la primera querella en contra de Pinochet semanas antes de que el alto oficial dejó la jefatura del Ejército -cargo que mantuvo por otros ocho años tras dejar el poder- y de que asumiera posteriormente como senador designado.

La denuncia judicial en contra del ex dictador (1973-1990) fue por la desaparición del dirigente comunista Jorge Muñoz, en 1976, así como de otros altos miembros de su fuerza política. Muñoz era el esposo de Gladys Marín, quien al momento de presentar la querella en conjunto con Contreras era secretaria general del Partido Comunista.

"Un abrazo grande a la familia de don Eduardo Contreras, gran defensor de los derechos humanos quien además, con un tremendo coraje, interpuso junto a Gladys Marín la primera querella contra el dictador", escribió el presidente chileno, Gabriel Boric, en su cuenta en su cuenta de la red X.

La querella interpuesta por Contreras fue la primera de la serie de denuncias que se presentaron contra Pinochet por delitos de lesa humanidad y malversación de caudales públicos. Sin embargo, el ex dictador, quien murió en 2006, no fue condenado en ninguno de los procesos abiertos en su contra.

La dictadura de Pinochet dejó más de 3 mil 200 víctimas, entre muertos y detenidos desaparecidos, así como 38 mil víctimas que sufrieron violaciones a los derechos humanos por parte del estado. Aún se desconoce el paradero de mil 162 de esas personas.

En abril de 2023, la Corte de Apelaciones ratificó la condena contra 47 exagentes de la dictadura pinochetista por la desaparición de los ocho dirigentes del PC, incluido Jorge Muñoz. La Corte Suprema debe resolver aún la sentencia definitiva.

Imagen ampliada

Juez en EU bloquea temporalmente deportaciones de hondureños y nicaragüenses

En julio Estados Unidos suprimió el Estatus de protección temporal (TPS) a más de 51 mil hondureños y 3 mil nicaragüenses que llegaron a EU después de que el huracán Mitch devastara sus países en 1998.

Más de mil 500 muertos en Haití por la violencia armada en segundo trimestre de 2025

El 87 por ciento de las víctimas fueron hombres; el once por ciento, mujeres; y el dos por ciento, niños, según un nuevo informe.

Condenan a Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria

La condena es la más reciente decisión en un largo proceso profundamente polarizado de casi 13 años, en el que los partidarios del político alegan una persecución y sus detractores piden justicia.
Anuncio