°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mohammad Rasoulof es ovacionado en Cannes tras proyección de su película

Imagen
El cineasta iraní Mohammad Rasaulof, muestra las fotos de los actores Missagh Zareh y Soheila Golestan, tras la proyección de su cinta ‘The Seed of the Sacred Fig’ en el festival de Cannes. Foto Afp
Foto autor
Afp
24 de mayo de 2024 10:54

Cannes. El Festival de Cannes se rindió este viernes ante el cineasta iraní Mohammad Rasoulof, que acaba de fugarse de su país, y a su película sobre la lucha de las mujeres por la libertad, que se convirtió en la gran favorita para la Palma de Oro.

La ovación en la gala de estreno en la Croisette duró hasta 14 minutos, uno de los momentos más emotivos de la historia del festival, un certamen que sabe convertirse en plataforma política cuando es necesario.

"Espero que todo el aparato de opresión y la dictadura acaben por desaparecer en Irán", declaró emocionado el cineasta, entre dos de las actrices que pudieron salir del país.

Rasoulof, que salió a pie de la República Islámica tras ser condenado a inicios de mes a cinco años de prisión efectiva y a recibir latigazos por "colusión contra la seguridad nacional", agradeció "a todos los que permitieron que esta película se haga, a los que están aquí y a los que se les impidió venir".

Un viaje "agotador" y "peligroso"

La condena judicial de los tribunales islámicos contra Rasoulof se debió a su anterior película que, como toda su obra, es una crítica sin ambages del régimen.

Huyó a pie, por la frontera con Turquía, en un viaje "agotador" y "peligroso", reveló.

"Cuando estaba cruzando la frontera, me di vuelta, estaba en lo alto de una montaña, y lancé una última mirada a mi tierra natal. Me dije: 'volveré'", declaró Rasoulof en un programa televisivo.

"Todos los iraníes que tuvieron que irse debido a este régimen totalitario tienen siempre una maleta cerca de ellos con la esperanza de que las cosas mejoren y puedan regresar", añadió el director, sentado junto a la actriz Golshifteh Farahani, también iraní.

Esta actriz, así como otras del arriesgado rodaje de The seed of the sacred fig acompañaron al director en la alfombra roja.

Pero faltaban los dos protagonistas principales de la cinta, que no pudieron salir.

Rasoulof mostró sus fotos en todo momento: se trata del actor Missagh Zareh, que interpreta al juez, y de Soheila Golestani, su esposa en la historia.

Un festival abierto al cine iraní

Rasoulof, de 51 años, pisó por última vez la alfombra roja en 2017, cuando ganó el premio Una Cierta Mirada por Un hombre íntegro, sobre la corrupción.

En 2020 no fue autorizado a salir de Irán para recibir el Oso de Oro en Berlín por La vida de los demás, una visión acerba de la pena de muerte, que se aplica masivamente en ese país.

El cineasta ha presentado tres películas en Cannes: Goodbye (2011),Manuscripts don't burn (2013) y Un hombre íntegro (2017).

Rasoulof ya había sido encarcelado entre julio de 2022 y febrero de 2023, y salió de prisión sólo gracias a una amnistía general.

Cannes ha abierto siempre los brazos al cine iraní, que da muestras sorprendentes de vitalidad.

Los directores Jafar Panahi (Taxi Teherán) o Saeed Roustaee (Leila y sus hermanos) son algunos de los cineastas iraníes que estrenaron películas recientemente.

Además de The seed of the sacred fig, Cannes estrenará la última película en competición, La plus précieuse des marchandises, una película de animación del francés Michel Hazanavicius (oscarizado con The Artist).

El jurado, presidido por Greta Gerwig, dará a conocer su palmarés el sábado.

 

‘Intensamente 2’ lidera taquillas en EU y Canadá

El segundo puesto es para la cuarta entrega de 'Bad Boys', protagonizada por Will Smith.

Andréi Tarkovski se presenta sin filtros, con voz propia, en 'A cinema prayer'

El documental se proyectará el próximo martes en la Claustro de Sor Juana. Mi padre fue un hombre espiritual; es difícil hablar de él como un realizador, señala el hijo del director soviético.

Premia FICG a ‘No nos moverán’ como mejor película

La película habla de la matanza de estudiantes en 1968 en Tlatelolco y de la generación emanada de esa lucha histórica.
Anuncio