°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crisis de seguridad pública, asignatura pendiente: ministro Laynez

El ministro Javier Laynez Potisek en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
El ministro Javier Laynez Potisek en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
23 de mayo de 2024 20:43

Ciudad de México. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, aseguró que "siempre ha sido una asignatura pendiente la crisis de seguridad pública e impartición de justicia, lo cual es resultado de no haber enfrentado desde hace 30 años, la problemática que se tiene en instituciones policiales, fiscalías y justicia local".

Lo anterior al inaugurar la octava sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado por la Corte y por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que se realizó en Tijuana, Baja California, donde aseguró antes de que los actores políticos busquen reformar o reinventar todo el sistema" se debe "reflexionar y analizar con la academia, usuarias y usuarios, agentes del Ministerio Público, policías y juezas y jueces, sobre los temas de impartición de justicia, seguridad pública y administración de justicia".

Al hacer un recuento sobre los mecanismos de protección de derechos humanos que han establecido en la Constitución, destacó el interés legítimo en materia de amparo, “una de las reformas más trascendentales y que, creo que es la que más o una de las que más ayuda a transformar vidas y hacer reales muchos de los derechos humanos”; por ello, llamó a cuidar mucho las reformas en esta materia, “para que nunca sean regresivas, esto fue una gran caminar en el orden jurídico para tutelar efectivamente los derechos humanos”.

Durante su participación destacó la existencia de las acciones de inconstitucionalidad y las controversia constitucionales, "las cuales transformaron el sistema jurídico y permiten la resolución de conflictos; así como, el sistema de carrera judicial, por lo cual se asegura que el juez llegó hasta ahí, por méritos propios, no debe deber su carrera y su función jurisdiccional, sino al mérito, eso es lo que garantiza su autonomía”.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.