°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

16 de mayo de 2024 07:47

Edificios altos, riesgo para la ciudad

Ahora se hacen con mayor altura los edificios habitacionales, sin respetar el reglamento de construcción, las normas y análisis de diseño sísmico. Un enorme riesgo en la Ciudad de México. Sin considerar suelos fallados con grietas o hundimientos, se autorizan más niveles, sin tomar en cuenta el riesgo por temblor, en sus diferentes modos de vibración y mayores cortantes sísmicos. Olvidan la naturaleza en la ciudad. Tal y como ha pasado, principalmente, en la alcaldía Benito Juárez.

Jorge Antonio Rojas Ramírez

Agresión en el CCH, violencia estructural

Por la explicación que da la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la agresión contra estudiantes del CCH Naucalpan el pasado 9 de mayo, con un estudiante fallecido, pareciera un evento aislado, espontáneo, una simple pelea entre jóvenes de distintas escuelas; sin embargo no es así, las agresiones contra los alumnos del CCH constituyen un peligro estructural, que se repite continuamente y provocan miedo también en el CCH Azcapotzalco. Cuando estos grupos lanzan petardos desde fuera de la escuela, causan marejadas de estudiantes sin dirección, sin orden, y podrían provocar una desgracia. En el pasado paro estudiantil vi desde fuera de la escuela grupos de jóvenes encapuchados con martillos, varillas, que custodiaban la escuela. Se debe detener la violencia, que parece estar organizada. La investigación realizada en torno a los acontecimientos del 9 de mayo debe ser profunda, deslindar responsabilidades, castigar a los culpables; existe suficiente tecnología para identificar a los responsables. Erradicar de todos los planteles a los grupos de porros es también responsabilidad de la UNAM.

Emilio Vivar Ocampo

Lavado de dinero, el sistema financiero real

Siempre con su máscara, sólo se la cambia según el bacanal de la historia, al replicar el misterio de misterios del Dios cristiano, encarnación, muerte sustituida por resurrección y morar en sus creyentes. Cómo interpretar la nota de La Jornada, ayer, de que casi 40 por ciento del lavado de dinero del mundo se hace en Londres, Inglaterra, vía sus territorios autónomos, Islas Vírgenes y Caimán, según Andrew Mitchell, subsecretario de Relaciones Exteriores, que agrega: es robado de África por empresarios y políticos corruptos, léase la élite financiera. Shakespeare se apura a deslindarse.

Esta casi confesión clarifica que el sistema financiero internacional; de Bretton Woods (Estados Unidos, 1944), creación del Fondo Monetario Internacional (FMI), y Banca Mundial (BM), que inaugura la nueva era, consolidación y dominio del imperio anglosajón, para remplazarlo a partir del golpe de Estado a Chile, 1973, ensayo del horror neoliberal, oficializado en el consenso de Washington e implantado en los años 80 del siglo XX, esta segunda era en estertores con la disputa hegemónica mundial.

Y por cómo se traga en Estados Unidos, sin duda, se concluye que éste es el verdadero sistema financiero internacional. Así el FMI, BM y demás son, prácticamente, concepto histórico. Éste, el verdadero santuario del gran capital, la ofrenda de la guerra, saqueo y crimen capitalista. ¡Amén!, diría el ateo.

Ismael Cano Moreno

Violación de derechos laborales y a la salud

La que suscribe, Hilda Iris Aguirre Mayorga, laboro en la escuela secundaria diurna 94 Giusseppe Garibaldi, en la Ciudad de México. Lamentablemente, padezco una enfermedad degenerativa y, por este motivo, tengo la necesidad de ausentarme en mi horario laboral para asistir frecuentemente a mis citas médicas a la clínica de Marina Nacional del Issste, ya que tomo medicamento que sólo con contrarreferencia del Hospital Tacuba me entregan en la clínica. Siempre pido constancia de tiempo, la cual es aceptada, según la circular de la AFSEDF/DGA/037/2015. El pasado 6 de mayo la profesora Berengere Helene Rodríguez Ramírez, subdirectora secretaria de la secundaria, no me permitió ir al médico, a pesar de conocer mi delicado estado de salud; mencionó que me descontaría el tiempo. Al otro día la supervisora de la zona escolar, María Concepción Villa y Dávila, se comprometió a entregarme un escrito en el cual me garantizaba que se cumplirían mis derechos laborales, pero hasta ahora no lo he recibido. Ante los hechos, denuncio a la profesora Rodríguez Ramírez por violentar el derecho universal a la salud ante mi necesidad de recibir atención médica frecuente; también violenta mi derecho económico porque, al no registrar la constancia de tiempo del Issste, afecta mi economía y, por último, viola mis derechos laborales como trabajadora de la Secretaría de Educación Pública, en anuencia con la supervisora de la zona escolar Villa y Dávila.

Maestra Hilda Iris Aguirre Mayorga

Invitaciones

Homenaje al apóstol de la independencia de Cuba

Con motivo del 129 aniversario de la caída en combate de José Martí, héroe nacional de Cuba, se hace una extensa invitación al homenaje que se le realizará con la colocación de una ofrenda floral el próximo viernes, a las 10 horas, en el Centro Cultural José Martí (calle Doctor Mora 1, en la Ciudad de México, a la salida de la estación del Metro Hidalgo).

Embajada de Cuba en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí

Se buscan lectores

En esta oportunidad concluiremos: En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez. Y comentaremos a Jon Fosse (Premio Nobel de Literatura 2023) con su novela: El otro nombre: Septología I. Un escritor difícil que debemos conocer por su estilo y la fama de sus obras en Europa.

Los esperamos el jueves 16 de mayo de 2024 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM

Código: galatea24

Conduce: Carlos Villanueva Rendón. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.



Anuncio