°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Provocación", el ataque con cohetones al Palacio: AMLO

15 de mayo de 2024 07:44

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que las bombas que lanzaron estudiantes y maestros de Ayotzinapa a Palacio Nacional fueron una provocación en vísperas de las elecciones, para ver si reprimíamos la protesta y contar con elementos para acusarnos de represores.

Acciones como ésta o la liberación de ocho militares presos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas son formas de acoso a su administración, dijo.

En conferencia, el mandatario señaló que afortunadamente, los 26 policías (hombres y mujeres) que resultaron heridos en el ataque del lunes se encuentran en buen estado de salud. “Les mando un abrazo muy fuerte. La instrucción que se tiene es no caer en ninguna provocación, porque todo está vinculado a las elecciones y están desesperados.

López Obrador expresó la inconformidad de su gobierno por la excarcelación de los soldados bajo la consideración de un juez de que no existe riesgo de que se den a la fuga. Es una resolución similar a la adoptada con el ex procurador Jesús Murillo Karam, cuando se le otorgó prisión domiciliaria, precisó.

Esto lo decide el Poder Judicial, un juez. Es importante aclararlo porque no es una decisión de nosotros, del Poder Ejecutivo, como quieren hacer creer nuestros adversarios, los conservadores, y utilizar todas estas decisiones de pretexto, de excusa, para atacar al gobierno que represento.

A pesar de estas objeciones, consideró que los militares involucrados en el caso de los normalistas de Ayotzinapa podrían ser beneficiarios de la recientemente aprobada Ley de Amnistía, siempre y cuando aporten información importante para encontrar a los jóvenes desaparecidos.

Por su parte, un grupo de egresados de distintas instituciones de formación docente del estado de Guerrero, entre ellas de la normal rural de Ayotzinapa, de la Universidad Pedagógica Nacional y del Centro de Actualización del Magisterio, se manifestaron ayer en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SG), en demanda de plazas magisteriales a más de 500 compañeros.

En un pronunciamiento dijeron ser un movimiento independiente a otros que se han venido realizando, deslindándose así de las movilizaciones por el caso de los 43 desaparecidos en 2014, encabezadas por los padres de los jóvenes, y de la protesta del lunes en Palacio.

Explicaron que las plazas magisteriales que están solicitando son para los egresados, que ya fuimos evaluados, realizamos un examen y estamos en un listado de ordenamiento en espera de nuestras asignaciones.

Al llegar, los manifestantes, algunos con el rostro cubierto, se encontraron con las vallas metálicas antimotines instaladas en las calles aledañas a la dependencia, por lo que derribaron parte de la protección colocada en Bucareli.

Aunque avanzaron algunos metros, no llegaron hasta la SG porque fueron bloqueados por la policía capitalina, y más tarde se retiraron.

Imagen ampliada

De forma acelerada, avala Senado minuta de Ley de Amparo

Con su mayoría calificada, Morena y sus aliados lograron que la minuta que llegó al Senado después de las diez de la mañana, pasara directamente al pleno para darle trámite de urgente y obvia resolución y esta tarde aprobar la reforma y turnarla al ejecutivo federal, para su promulgación.

Estudiantes de la Ibero atenderán salud mental de damnificados en Veracruz

La coordinadora del programa de Posgrados de la Ibero, Graciela Polanco, explicó que recibir atención sicológica lo antes posible después del suceso puede evitar el desarrollo de traumas.

Actuación del Órgano Interno de Control poner en riesgo la autonomía del INE: Consejera Ravel

“Vivimos en un sistema democrático, con competencia electoral intensa, donde el árbitro debe ser neutral y tomar decisiones apegadas a la ley aunque resulten molestas para quienes ostentan el poder, y estas decisiones deben ser libres y autónomas", dijo.
Anuncio