°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Marchan maestros en distintos estados del país; exigen mejoras laborales

Imagen
La marcha de maestros de la sección 7 del SNTE adherida a la CNTE llegó al parque central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde instalaron un plantón, el 15 de mayo de 2024. Foto ‘La Jornada’
15 de mayo de 2024 11:50

Profesores sindicalizados marcharon en varias ciudades del país con motivo del Día del Maestro. En algunas entidades la movilización conlleva un paro de labores en demanda de mejoras salariales.  

Varios miles de maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon este miércoles en Tuxtla Gutiérrez e iniciaron un paro indefinido de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa y el cumplimiento de otras demandas de carácter educativo, laboral, económico, sindical y de justicia social.

GALERÍA: Miles de maestros marchan para exigir aumento salarial

El dirigente de la Sección 7, Isael González Vázquez informó que después de la marcha se colocó un plantón en el parque central de la capital del estado, al tiempo que se instaló la asamblea estatal para definir las acciones que realzarán los profesores en los próximos días si el gobierno federal y estatal no les da respuesta a sus demandas.

“Nuestras demandas añejas están sin resolver como el incremento salarial; la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que nos quitó la posibilidad de que las mujeres se jubilen a los 28 años y los hombres a los 30; de tener una pensión solidaria. Es un derecho que se ganó con sangre de los compañeros. Es una conquista que nos arrebató el gobierno en 2007”, dijo.

En rueda de prensa antes de que comenzara la marcha, agregó que “en 2012 nos arrebataron la bilateralidad con al reforma laboral y educativa de Enrique Peña Nieto, pero este gobierno tampoco ha abrogado la mal llamada reforma educativa. Por eso exigimos la abrogación de la nueva mal llamada reforma educativa, ya que no han regresado el verdadero papel de sindicato para la defensa de los derechos de los trabajadores”.

Advirtió que “mientras no veamos un nuevo decreto y una ley en la que regrese la bilateralidad, la lucha no cesará. Exigimos también que se reparen los daños ocasionados por la reforma como son las plazas omitidas, ya que han sido afectados muchos compañeros; hay plazas canceladas en Chiapas y hace falta crear más de cinco mil plazas, de las cuales más de tres mil corresponden al sector indígena”.

González Vázquez sostuvo que “a los maestros interinos se les pagan 3 mil 200 pesos a la quincena sin derecho al ISSSTE, además de que siempre les pagan al año y ya existe un adeudo”.

Manifestó que otras de las demandas de la Sección 7 son que “funcionen la Caja de Ahorro y Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES) como se originaron: que la recuperación de los préstamos se haga vía nómina. No le estamos pidiendo al gobierno inyección de recursos, sino que respete la funcionalidad de esos organismos como se crearon por los trabajadores. Por lo tanto, no es un asunto de presupuesto, sino de voluntad política”.

Simultáneamente, cientos de maestros de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del Nivel de Educación Indígena (NEI), de la Sección 7 que no participarán en el paro de labores por considerar que “no existen condiciones”, iniciaron un bloqueo en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, informó el dirigente suplente, Alfonso López Entzín.

Dijo que el cierre de la vía comenzó a alrededor de las 10 horas a la altura del kilómetro 46, ubicado en la entrada a San Cristóbal y el objetivo es exigir a las autoridades educativas la solución de varias demandas.

“Mañana jueves tenemos programada una mesa de atención con las autoridades educativas y el gobierno de Chiapas. Esperamos respuestas concretas a las demandas de que no se divida administrativamente la región y la salida inmediata de Rafael Entzín, jefe de zonas, porque no lo reconocemos y la inmensa mayoría de la región no lo reconoce”, aseveró.

Se manifiestan maestros en diversos puntos de Morelia, Michoacán

Miles de maestros intentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en diferentes puntos de la capital michoacana para demandar mejoras laborales, como la federalización total de la nómina educativa; el pago a maestros eventuales, regularización en las categoría magisteriales, plazas a normalistas, entre otras.

El grupo encabezado por Jairo Mandujano partió del monumento a Lázaro Cárdenas y luego se trasladó a Palacio de Gobierno donde celebraron un mitin; en tanto el contingente de Poder de Base se concentraron en la salida a Pátzcuaro, a la altura de Xangari y de ahí partieron al centro histórico, para exigir la abrogación a la Ley de ISSSTE; respeto a los derechos colectivos al magisterio y reforma al sistema para la carrera de las maestras y maestros (Usicamm).

En tanto, parte del grupo que encabeza la centista Eva Hinojosa Tera, participa en la manifestación de la Ciudad de México donde está programada la instalación de un paro indefinido de labores.

Jairo Mandujano exhortó a los maestros michoacanos a unirse más allá de corrientes sindicales, porque los maestros tienen las mismas necesidades y demandas. “No es con resignación como habremos de resolver la problemática educativa en Michoacán; hay demandas de fondo que la autoridad ha señalado no se pueden resolver y por lo tanto no pasa nada”.

Marcha Frente Estatal Magisterial en Mexicali

Un centenar de profesores, administrativos y familiares protestaron para exigir celeridad a jubilaciones y al pago de interinatos y finiquitos de la relación laboral con el Sistema Educativo Estatal.

Integrantes del denominado “Frente Estatal Magisterial” se plantaron en las afueras del Teatro del estado, ubicado en el boulevard López Mateos, una de las principales vialidades de Mexicali.

En ese recinto cultural, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se celebró la ceremonia oficial del Día del Maestro y se entregaron reconocimientos por sus años de servicio.

Los manifestantes advirtieron que la protesta responde al reconocimiento del derecho a la jubilación en tiempo y forma, así como al pago de adeudos por finiquitos y del personal que cubre interinatos.

(Con información de Elio Henríquez, Ernesto Martínez Elorriga y Antonio Heras).

 

Denuncia Alianza de Usuarios agua de mala calidad en municipios de NL

Noyola Cedillo dijo que esta situación representa una emergencia de salud pública

Zacatecas: detienen a 94 presuntos delincuentes en varios operativos

Les decomisaron 115 armas de fuego, la mayor parte de ellas fusiles de alto poder.

Alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, el más votado históricamente

Dijeron que el ahora presidente municipal electo obtuvo el equivalente al 53.03 por ciento de la votación
Anuncio