°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ayer, la llamarada solar más potente en casi 10 años

Especialistas de la UNAM informaron que a las 10:51 horas, tiempo de la CDMX, el astro emitió la fulguración en la región AR3664, por lo que se esperan afectaciones en la ionósfera, una de las capas de la atmósfera. Foto Ap
Especialistas de la UNAM informaron que a las 10:51 horas, tiempo de la CDMX, el astro emitió la fulguración en la región AR3664, por lo que se esperan afectaciones en la ionósfera, una de las capas de la atmósfera. Foto Ap
15 de mayo de 2024 07:30

Ciudad de México. El Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron ayer acerca de una nueva llamarada solar.

La región activa AR3664 produjo una fulguración solar (categoría X8.79) a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México. Fue la más potente del ciclo actual. Se esperan afectaciones en la ionosfera sobre el país.

Asimismo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reportó que esa región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casí 10 años. Fue clasificada como un evento X8.7. El organismo resaltó que erupciones de esta magnitud no son frecuentes.

La región activa AR3664 produjo la fulguración solar categoría X8.79, a las 10:51 horas. Foto tomada de @UNAM_MX

En la escala para medir la actividad solar, el prefijo X es el indicador usado para los eventos más intensos, y el número refiere la fuerza de la llamarada.

El organismo destacó que esta nueva erupción demuestra que la actividad de la región de manchas solares 3664, 17 veces más grande que la Tierra, no se ha detenido.

De acuerdo con la NASA, las manchas solares son zonas más frías que otras partes de la estrella, razón por la cual lucen más oscuras. Se forman en áreas donde los campos magnéticos son fuertes y evitan que parte del calor del Sol alcance la superficie.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio