°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reino Unido pide a territorios de ultramar combatir el lavado de dinero

Reino Unido pide a territorios de ultramar combatir el lavado de dinero. Foto Google maps
Reino Unido pide a territorios de ultramar combatir el lavado de dinero. Foto Google maps
14 de mayo de 2024 19:29

Casi 40 por ciento del dinero sucio del mundo se lava en Londres y en las dependencias de la corona del Reino Unido -territorios autónomos que pertenecen a la Corona pero que no son parte del Estado-, reconoció el subsecretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Andrew Mitchell.

“Las dependencias de la corona (islas del Canal, Jersey y Guensey y la Isla del Man) y los territorios de ultramar aún no han hecho todo lo que deberían hacer” al respecto, señaló Mitchell en declaraciones al grupo de expertos Bright Blue citadas por The Guardian, instando a las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas a implementar la ley del Reino Unido que exige registros públicos de fondos.

}“Si estos territorios de ultramar y dependencias de la corona quieren tener nuestro rey y nuestra bandera, entonces también deben aceptar nuestros valores, razón por la cual estamos tan decididos a garantizar que el dinero sucio no pueda entrar y salir de allí”, lanzó el funcionario.

El funcionario recordó que según algunas estimaciones hasta 40 por ciento del dinero que se blanquea en el mundo pasa por su jurisdicción y que es dinero robado a menudo de África y de africanos por empresarios y políticos corruptos.

Ello pese a que se aprobó la legislación en la Cámara de los Comunes en 2016, pues Reino Unido se ha enfrentado a evasivas por parte de los territorios de ultramar, los cuales se muestran reacios a establecer registros públicos para conocer a los propietarios finales de los fondos en los paraísos fiscales.

En su lugar, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán citan sentencias del Tribunal de Justicia Europeo para imponer restricciones a quienes pueden acceder a los registros.

Según Mitchell, con David Cameron como secretario de Asuntos Exteriores, Reino Unido tendría que ver “un mayor énfasis en la introducción de estos registros abiertos de beneficiarios reales”.

Imagen ampliada

EU abre centro de detención para inmigrantes en una prisión de Luisiana

La Penitenciaría Estatal de Luisiana, que es su nombre oficial, es un centro donde la mayoría de los reclusos llegan con cadena perpetua, informó The New York Times

En mitin casi vacío, Milei cierra campaña rumbo a comicios legislativos

El el cierre de campaña de La Libertad Avanza se esperaban diez mil personas; llegaron solo mil 500; el mandatario dedicó su discurso a denunciar al peronismo y pidió “clavar el último clavo al cajón del kirchnerismo”.

Gobierno de Trump pone fin al estatus de protección temporal para venezolanos

El departamento indicó que Venezuela ya no cumplía con los requisitos para eso. El TPS está disponible para personas cuyo país de origen haya sufrido un desastre natural, un conflicto armado u otro evento extraordinario.
Anuncio