°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa caída de personal ocupado en manufactura: Inegi

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera estimó que, a marzo de 2024, disminuyó el personal ocupado en la manufactura, aunque subieron las remuneraciones, pero cayeron las horas trabajadas, por lo que el uso de la capacidad instalada en México descendió. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera estimó que, a marzo de 2024, disminuyó el personal ocupado en la manufactura, aunque subieron las remuneraciones, pero cayeron las horas trabajadas, por lo que el uso de la capacidad instalada en México descendió. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
14 de mayo de 2024 08:06

Ciudad de México. La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estimó que, a marzo de 2024, disminuyó el personal ocupado en la manufactura, aunque subieron las remuneraciones, pero cayeron las horas trabajadas, por lo que el uso de la capacidad instalada en México descendió.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.5 por ciento mensual en marzo con datos ajustados por estacionalidad, su novena caída mensual consecutiva, y las horas trabajadas registraron una recaída de 0.1 por ciento a tasa mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.6 por ciento.

El personal ocupado en la manufactura viene cayendo desde el segundo semestre de 2023; a marzo de 2024, se contrajo 2.1 por ciento anual frente a marzo de 2023; esta contracción proviene de bajas en los obreros dependientes de la razón social de 1.5 por ciento, ya que los administrativos subieron 1.2 por ciento. En tanto, los no dependientes de la razón social se desplomaron 30.9 por ciento anual.

Las horas trabajadas en la manufactura cayeron de manera mensual en marzo, mientras que a tasa anual también cayeron 1.3 por ciento en comparación con marzo de 2023, corroborando la debilidad en el uso del factor trabajo.

El hecho de que las remuneraciones medias reales pagadas en la manufactura hayan subido 4.5 por ciento anual en marzo de 2024, en un contexto en que el personal ocupado total viene cayendo, sugiere que la pérdida de personal corresponde a la de menor remuneración.

La Emim estimó un descenso en la utilización de la capacidad de planta instalada, pues en enero fue de 82.8 por ciento; en febrero, 82.5 por ciento; mientras que en marzo, 79.6 por ciento; viniendo de 75.4 por ciento en diciembre de 2023 y 78.8 por ciento en febrero de 2023.

Las industrias manufactureras detrás del incremento en la utilización de la capacidad de planta instalada durante marzo de 2024 fueron: fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (90.6 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (89.8 por ciento).

Imagen ampliada

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.

Gobierno fortalece autoridad antimonopolio con facultades para sancionar

Publican Estatuto de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituye a Cofece, con atribuciones para desmantelar empresas y presentar denuncias penales.
Anuncio