°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Desestabilizar la UNAM, meta del ataque en el CCH Naucalpan"

La UNAM aseguró que los hechos violentos registrados el miércoles pasado en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, tienen el propósito de desestabilizar a esta casa de estudios ante la proximidad de la jornada electoral del 2 de junio. Foto Cuartoscuro / Archivo
La UNAM aseguró que los hechos violentos registrados el miércoles pasado en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, tienen el propósito de desestabilizar a esta casa de estudios ante la proximidad de la jornada electoral del 2 de junio. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de mayo de 2024 07:49

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que los hechos violentos registrados el miércoles pasado en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, tienen el propósito de desestabilizar a esta casa de estudios ante la proximidad de la jornada electoral del 2 de junio.

Sostuvo que perpetraron la agresión grupos que actúan con total impunidad y aparentemente tienen el propósito de desestabilizar a la máxima casa de estudios.

En un comunicado, destacó que la presencia de personas que sin motivo alguno acuden a planteles escolares con los rostros cubiertos y armadas con artefactos explosivos, palos y piedras, se ha convertido en una práctica recurrente de intereses oscuros que “buscan intimidar y sembrar miedo e incertidumbre.

Por ello, la Universidad demanda de las instancias de seguridad de la zona metropolitana una mayor coordinación para vigilar los alrededores de los planteles escolares y proteger a las y los estudiantes.

La UNAM destacó: el fallecimiento de uno de nuestros alumnos, que de pronto se vio sorprendido en el zafarrancho, nos lastima y nos indigna profundamente. Al respecto, estamos brindando el acompañamiento jurídico y emocional a los familiares y hemos reiterado nuestra exigencia del esclarecimiento total de los hechos y castigo ejemplar a los responsables.

Asimismo, acotó que la comunidad de la Universidad, al igual que las de todas las instituciones educativas, merecen espacios propicios para una convivencia sana, aptos para el estudio y la reflexión, libres de cualquier expresión violenta. Asimismo subrayó: Las y los universitarios exigimos un alto a los embates provenientes del exterior.

En tanto, universitarios reclamaron la salida de los porros de la máxima casa de estudios, así como de los CCH y las prepas. Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) realizaron ayer un paro activo y el lunes efectuarán uno total en protesta por la muerte de su compañero Óscar Yael.

Elaboraron un pronunciamiento que dirigieron a la Rectoría y las autoridades correspondientes para que se responsabilicen y no se deslinden ante los ataques y toda afectación que el cuerpo de choque porril, financiado y coordinado por la UNAM; esto implica realizar una investigación clara y transparente, así como poner a disposición todas las herramientas jurídicas, sicológicas y mediáticas para las familias y comunidad en general afectada.

A su vez, alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), realizaron un paro de labores la tarde de este jueves. Decidieron sumarse al campamento a favor de Palestina que mantienen a un costado de Rectoría para reforzar la seguridad de la acampada.

Con información de Víctor Ballinas

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio