°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile: condenan a 23 años de cárcel a líder autonomista mapuche

Héctor Llaitul Carrillanca encabezaba la Coordinadora Arauco Malleco, la principal organización autonómica mapuche. Foto Afp.
Héctor Llaitul Carrillanca encabezaba la Coordinadora Arauco Malleco, la principal organización autonómica mapuche. Foto Afp.
07 de mayo de 2024 19:32

Santiago. Héctor Llaitul Carrillanca, autoridad principal de la organización autonomista/insurgente mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue condenado por un tribunal chileno a 23 años de prisión por delitos comunes -hurto de madera, amenaza a la autoridad -y contra la seguridad del Estado (atentado a mano armada e incitación contra el orden público).

El Ministerio Público había reclamado de 25 años de prisión.

El Tribunal Oral de Temuco, la ciudad capital de la Región de La Araucanía donde fue juzgado, le negó además cualquier beneficio carcelario al dictar que “no reuniéndose respecto al sentenciado de los requisitos establecidos de la ley 18.216, no se le concede ninguna de las penas sustitutivas previstas en dicho puesto, debiendo cumplir de manera efectiva las penas privativas libertad en orden sucesivo, principiando por la más grave, la que se contará a partir del 25 de agosto de 2022".

Antes de anunciarse la pena, Llaitul dijo a voz alzada ante el tribunal que “seguramente esta será una condena en donde yo reciba toda la fuerza del Estado por este mismo choque de cultura, de que no nos podemos entender y que va a existir un conflicto permanente”, auguró.

“Tiene que ver con esta imposibilidad de entendimiento entre lo que es la causa mapuche, porque se trata de un pueblo en movimiento por sus derechos fundamentales, y el Estado chileno”, agregó.

Previo a la comunicación de la sentencia, el gobierno del presidente Gabriel Boric, que desde marzo de 2022 prorrogó un régimen de excepción constitucional que militariza la “macrozona sur, -donde operan unos cinco grupos insurgentes mapuche-, anunció que ha propósito de la sentencia del Llaitul, ordenó al ejército un despliegue mayor en prevención de reacciones al fallo.

Ello ante el temor de que se repita un ataque de las similitudes de aquel que el 2 de mayo dejó tres policías muertos, una emboscada que ningún grupo insurgente reivindicó y que, al contrario, fue denunciado por uno de aquellos -la Weichán Auka Mapu (WAM), traducido como Lucha del Territorio Rebelde-, denunció como contrario a los propósitos de la causa mapuche.

Las organizaciones de apoyo a la causa mapuche, anunciaron que desplegarán acciones en rechazo a la sentencia.

Imagen ampliada

Trump anuncia que EU ataca otro barco frente a la costa de Venezuela

Trump formuló el anuncio, sin aportar pruebas durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman.

Estados Unidos podría intervenir en Ecuador para "salvar la democracia"

Tras 15 días del paro nacional popular las posibilidades de un diálogo entre el gobierno y la dirigencia de la Conaie, se cierran y la amenaza de mayor represión se incrementa con una nueva declaratoria de estado de excepción en 12 provincias.

Denuncian activistas españoles de la flotilla golpes y amenazas tras deportación de Israel

Llegan al país 21 de los 49 detenidos por Israel, el resto permanecen en manos de ejército.
Anuncio