°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En abril se crearon más de 23 mil empleos: Secretaría de Trabajo CDMX

“La comparación interanual muestra un crecimiento del 2 por ciento, lo que refleja una economía capitalina robusta y en constante crecimiento”. Foto Cuartoscuro / archivo
“La comparación interanual muestra un crecimiento del 2 por ciento, lo que refleja una economía capitalina robusta y en constante crecimiento”. Foto Cuartoscuro / archivo
07 de mayo de 2024 18:38

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México informó que, durante el mes de abril, la Ciudad de México registró la generación de 23 mil 238 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que posiciona a la capital como la entidad con mayor creación de empleos en el país.  

Al cierre de abril de 2024, el total de empleos formales inscritos ante el IMSS en la ciudad alcanzó los 3 millones 490 mil 972, colocándola como la entidad con el mayor número de empleos, apuntó la dependencia. 

“Hoy en día, la Ciudad de México es la entidad del país con la mayor tasa de ocupación. Contamos con el mayor registro de personas en empleos formales ante el IMSS, reflejando el constante progreso en esta materia”, expuso el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León.

 De acuerdo con registros del IMSS, los nueve sectores económicos presentaron saldos positivos en la generación de empleo mensual. El desglose de empleos formales generados en dicho periodo es el siguiente:Servicios para empresas, personas y hogar: 10 mil 551 empleos, 

Industria de la construcción: 3 mil 943 empleos.

Transportes y comunicaciones: 2 mil 606 empleos, Servicios sociales y comunales: 2 mil 452 empleos, Industria de la transformación mil 924 empleos, Comercio: mil 114 empleos, Industria extractiva 298 empleos.

Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza 249 empleos, Industria eléctrica, captación y suministro de agua potable 101 empleos.

“La comparación interanual muestra un crecimiento del 2 por ciento, lo que refleja una economía capitalina robusta y en constante crecimiento”, aseguró.

Además, la Ciudad de México registra el salario base de cotización más alto del país, con un promedio de 725.46 pesos diarios en abril de 2024. En contraste, el promedio nacional es de 578 pesos, apuntó. 

Imagen ampliada

Joven venezolana intenta fuga en su traslado de Santa Martha al hospital Belisario Domínguez; es recapturada

Keilimar Andreina Collazos, de 19 años de edad, ingresó al penal de CDMX apenas el pasado 19 de septiembre por el delito de robo con violencia. Fingió un malestar de salud para escaparse.

"Apremiante" la modernización en Línea A del Metro, pero no iniciarán trabajos este año: Rubalcava

El director general del Sistema de Transporte Colectivo, tampoco especificó el monto de cuánto se requiere para su rehabilitación al tratarse de recursos provenientes del gobierno federal.

Presenta Brugada medidas para regular circulación de transporte con sustancias peligrosas en CDMX

Entre las medidas se encuentran, la reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de este tipo de vehículos y la prohibición a la circulación de unidades con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos e hidrocarburos.
Anuncio