°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforman en Guanajuato ley para sancionar la violencia estética

La diputada panista Katya Cristina Soto subió a tribuna para hablar a favor del dictamen argumentado que la igualdad implica que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Foto ‘La Jornada’
La diputada panista Katya Cristina Soto subió a tribuna para hablar a favor del dictamen argumentado que la igualdad implica que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Foto ‘La Jornada’
03 de mayo de 2024 10:07

Guanajuato, Gto. El Congreso del estado de Guanajuato reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir como violencia la generada por el aspecto físico de la mujer.

Los diputados adicionaron la fracción XVII, al artículo cinco de la Ley de Acceso, para incluir, como un tipo de violencia contra las mujeres, la violencia estética.

“Violencia estética es todo acto a través del cual se ejerce presión a las mujeres, a fin de que su apariencia física se apegue a un prototipo de ideal estético, vulnerando con ello el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el cual incluye el derecho a la elección de la apariencia personal”, señala la fracción aprobada.

La ley menciona que son violencia contra la mujer la sicológica, física, patrimonial, económica, sexual, laboral, docente, obstétrica, feminicida, política de género, por acoso, digital, institucional, digital, mediática, simbólica, vicaria y ahora la estética.

La exposición de motivos del dictamen, elaborado por la Comisión para la Igualdad de Género, se menciona que la violencia estética se materializa a través de la presión social para cumplir con un prototipo estético “a costa de todo, incluso de la propia vida”.

“Dicha presión lleva a las mujeres y también a los hombres a someterse a intervenciones estéticas invasivas, lo cual puede corroborarse conforme a la estadística reportada por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica”, señala el dictamen.

La violencia estética, poco explorada y regulada, tiene su base en el sexismo y racismo; así como en conductas y características como la gordofobia, edadistas, discriminación, baja autoestima, discriminación, autolesiones y ansiedad, enumeran.

La diputada del PAN Katya Cristina Soto Escamilla subió a tribuna para hablar a favor del dictamen argumentado que la igualdad implica que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades.

“Al reprochar la falta de estereotipos de belleza a las mujeres, inconscientemente les causamos problemas sicoemocionales, pues ellas se sienten sometidas al escrutinio cuando se les juzga y critica su apariencia física”, expuso.

Los estándares de belleza impuestos por la sociedad son violencia estética porque si un cuerpo no cumple con estereotipos de hermosura, la mujer sufre discriminación y acoso, refirió.

“Que ninguna mujer en nuestro estado sea violentada por su aspecto físico, su discapacidad, su apariencia física, su etnia o religión”, manifestó.

Imagen ampliada

Tiroteo en Puerto de San Carlos, BC, deja seis muertos

Primeros reportes señalan que en el enfrentamiento fue entre policías privados, contratados por una corperativa pesquera, y un grupo armado.

Intensa lluvia causa estragos en SLP

Rachas de viento provocaron la caída de árboles e inundaciones de vialidades.

Rescatan en Tizimín, Yucatán a 8 migrantes cubanos tras naufragar su embarcación

De acuerdo con información de la SSP, residentes del puerto El Cuyo reportaron la presencia del grupo de extranjeros en la zona costera.
Anuncio