°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fortaleza del peso mermó ingresos por remesas: BBVA

La fortaleza del peso con respecto al dólar provocó que durante marzo el flujo de recursos que obtienen las familias por el ingreso de las remesas que les envían sus familiares del extranjero cayeran 15%, informó BBVA. Foto Luis Castilo / Archivo
La fortaleza del peso con respecto al dólar provocó que durante marzo el flujo de recursos que obtienen las familias por el ingreso de las remesas que les envían sus familiares del extranjero cayeran 15%, informó BBVA. Foto Luis Castilo / Archivo
02 de mayo de 2024 13:39

Ciudad de México. La fortaleza del peso con respecto al dólar provocó que durante marzo el flujo de recursos que obtienen las familias por el ingreso de las remesas que les envían sus familiares del extranjero cayeran 15 por ciento, dio a conocer BBVA.

Esta mañana, el Banco de México (BdeM) informó que durante marzo las remesas que recibe el país rompieron una racha de 46 meses con incrementos anuales, luego de que registraron una caída anual de 3.3 por ciento al ubicarse en 5 mil 21 millones de dólares.

Con el dato, planteó BBVA, las remesas culminan la racha de 46 meses con crecimiento que duró entre mayo de 2020 hasta febrero de 2024.

Durante este periodo de frenesí de casi cuatro años, refirió, las remesas aumentaron en términos anualizados de 38 mil 800 a 63 mil 600 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento total de 64.1 por ciento en los 46 meses.

Expuso que, el efecto final en los bolsillos de las familias receptoras de remesas en el país es todavía mayor, pues junto con la caída en dólares registrada en las remesas y el factor inflacionario, se debe considerar que marzo fue uno de los meses en el que el precio del dólar estadunidense cayó por debajo de los 17 pesos, lo cual se traduce en menos pesos al momento del cobro.

“Así, en marzo de 2024, con un tipo de cambio promedio de 16.84 pesos por dólar, México recibió cerca de 84 mil 600 millones de pesos por remesas, lo que equivale a una contracción de 15.2 por ciento en términos reales en los ingresos por este concepto para los hogares receptores”, dijo BBVA.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios hasta de 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio