°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco central argentino baja tasa referencial a 50% anual

Este rendimiento es la base con la que se maneja el sistema financiero del país y es un mecanismo para ajustar la liquidez entre los bancos. Foto www.bcra.gob.ar
Este rendimiento es la base con la que se maneja el sistema financiero del país y es un mecanismo para ajustar la liquidez entre los bancos. Foto www.bcra.gob.ar
02 de mayo de 2024 18:29

Buenos Aires. El banco central de Argentina (BCRA) bajó la tasa de referencia a 50 por ciento anual desde el nivel previo de 60 por ciento, debido a expectativas de una disminución de la alta inflación que sufre el país.

“La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”, dijo la autoridad monetaria en un comunicado.

El BCRA había bajado la semana pasada esta tasa referencial en diez puntos, como lo hizo también a mitad de abril.

En diciembre pasado, con la anterior administración, la tasa de referencia se ubicaba en 133 por ciento anual, recortada a cien por ciento con el gobierno actual, después se realizaron otras bajas: el 11 de abril la autoridad monetaria la bajó de 80 a 70 por ciento anual; el 25 de abril de 70 a 60 por ciento y una semana después la bajó al actual 50 por ciento.

“Es sorpresa que el banco (central) haya bajado la tasa nuevamente, se esperaba esto para antes de la próxima licitación (de letras) del Tesoro, pero por lo visto (ellos) ven niveles de inflación bien bajos contra el primer trimestre”, comentó una operador desde la mesa de dinero de un banco extranjero.

Este rendimiento es la base con la que se maneja el sistema financiero del país y es un mecanismo para ajustar la liquidez entre los bancos.

El presidente Javier Milei, que asumió la presidencia el 10 de diciembre, busca encauzar la economía del país derrotando una inflación superior a 200 por ciento anual y equilibrando las cuentas fiscales.

Según especialistas privados, la tasa de inflación se ubicaría en un dígito en abril, frente a un nivel de 25.5 por ciento anotado en diciembre, tras la abrupta devaluación del peso decidida por Milei. 

Con información de Redacción

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio