°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El dólar se debilitó tras decisión de la Reserva Federal

Fachada de la bolsa de Nueva York en Wall Street. Foto Europa Press
Fachada de la bolsa de Nueva York en Wall Street. Foto Europa Press
Foto autor
01 de mayo de 2024 16:12

Ciudad de México. Tal como esperaban los agentes económicos mundiales, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambio sus tasas de referencia y siguió retardando el tan ansiado primer recorte de tasas.

Ante este escenario, el dólar se debilitó a nivel mundial, al depreciarse 0.55 por ciento, a 105.520 unidades, según su índice ponderado DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales.

Ante ello, el peso mexicano se fortaleció en operaciones internacionales, dado que los mercados financieros mexicanos estuvieron cerrados este miércoles por el Día del Trabajo, a niveles de 16.99 unidades por dólar.

Las acciones estadunidenses registraron resultados mixtos el miércoles, mientras los inversionistas asimilaron los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que el banco central mantuviera estables las tasas de interés en su última reunión de política monetaria.

El S&P 500 y el Nasdaq cayeron 0.34 y 0.33 por ciento, respectivamente, a 5 mil 18.39 puntos y 15 mil 605.48 enteros; mientras que el Dow Jones subió 0.23 por ciento, a 37 mil 903.29 unidades. Los tres índices perdieron ganancias significativas al final de la volátil sesión.

Pero las acciones subieron notablemente después de que Powell dijera que "es poco probable que la próxima medida política sea una subida de tasas", pero esas ganancias se tambalearon en la última hora de negociación.

Los precios del petróleo bajaron más de tres por ciento el miércoles, perdiendo terreno por tercera sesión consecutiva ante las esperanzas de un acuerdo de alto el fuego en Oriente Medio y por el aumento de los inventarios de crudo y de la producción en Estados Unidos, el principal consumidor global.

Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 2.89 dólares, equivalente a 3.3 por ciento, a 83.44 dólares; mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdieron 2.93 dólares, 3.58 por ciento, a 79 dólares.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio