°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin discusión, Senado aprueba minuta que prohíbe terapias de conversión

Sesión en el Senado, el 25 de abril de 2024. Foto Cristina Rodríguez
Sesión en el Senado, el 25 de abril de 2024. Foto Cristina Rodríguez
26 de abril de 2024 07:20

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó esta madrugada, sin discusión, la minuta que prohíbe y sanciona penalmente las llamadas “terapias de conversión”, con la que se pretende obligar a las personas a cambiar su identidad sexual.

La minuta fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación, con lo que se cerró un proceso legislativo iniciado en 2018 cuando la senadora de Morena Citlalli Hernández Mora presentó, conjuntamente con otras legisladoras, la iniciativa en la materia.

Un grupo de la comunidad LGBTI+ festejó en el área de invitados del recinto senatorial la aprobación de esa reforma, con 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, cerca ya de las tres de la madrugada.

Desde su escalo, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Malú Micher, expresó también su beneplácito por el aval a esa reforma que impide las conocidas como terapias de conversión, que son verdaderas “torturas”.

“Es un día de fiesta para todas las personas que tienen derecho a amar a quien quieran y como quieran, sin ninguna discriminación. No hay nada anormal en ésto, no hay nada que curar, porque no es una enfermedad. En un orgullo votar esta minuta”, agregó.

Se trata de modificaciones al artículo 209 Quintus al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud por las que se imponen de dos a seis años de prisión y una multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien realice las denominadas terapias de conversión sexual, “ya que representan prácticas que menoscaban la integridad de las personas”.

Fue el último de 15 dictámenes que se votaron y con el que prácticamente concluyeron los trabajos del período ordinario en el Senado de la República. La sesión vespertina se inició a las cuatro y media de la tarde del jueves 25 y concluyó la madrugada de este viernes.

La discusión de la minuta por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar se llevó más de nueve horas y por ello los otros 14 dictámenes se aprobaron con gran celeridad y sin debate.

Igualmente, con 59 votos a favor, 12 en contra y 23 abstenciones se aprobaron cambios a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de declarar de interés social y orden público la producción de fertilizantes en el país.

Durante la sesión se acordó desaparecer, a partir del 30 de este mes, 27 comisiones no previstas en la Ley Orgánica, cinco comisiones especiales y cuatro grupos de trabajo constituidos a partir de septiembre de 2018.

Se citó a sesión el próximo martes, en que se llevará a cabo la sesión solemne que estaba pendiente para entregar la Medalla de Honor Armada de México al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y la presidenta de la mesa directiva, Ana Lilia Rivera, y el titular de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, rendirán sus informes de labores. Con ello se clausurarán los trabajos de la legislatura.

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio