°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso regresa a los 17 por dólar; operadores analizan dato de inflación

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 13 de marzo de 2024. Foto José Antonio López
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 13 de marzo de 2024. Foto José Antonio López
24 de abril de 2024 08:39

Ciudad de México. El optimismo se mantiene, pero se modera en el inicio de la sesión de este miércoles, pues la temporada de reportes financieros de las empresas que cotizan en bolsas entra en su fase más intensa y con reservas en las novedades geopolíticas.

Mientras los operadores del mercado cambiario asimilan el repunte de la inflación anual en México, a 4.63 por ciento en la primera quincena de abril, el peso mexicano regresó a cotizar por arriba de los 17 por dólar.

En la apertura de los mercados americanos, la moneda mexicana se deprecia 0.70 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en alrededor de 17.0590 unidades por dólar. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio cerró ayer en 16.9615 unidades por dólar en el mercado al mayoreo.

Los datos decepcionantes de la inflación en México durante los primeros 15 días de abril modifican las expectativas de los analistas, pues algunos consideraban que el Banco de México podría animarse a hacer un recorte de tasas el 9 de mayo, en su próxima reunión de política monetaria, pero con el repunte anual de los precios al consumidor se esfuma la idea.

“Con este reporte, crecerán las voces de que Banco de México dejará sin cambios su tasa (11 por ciento) en el encuentro monetario de mayo”, prevén analistas de CIBanco.

Lo anterior coincide con el regreso de la fortaleza del dólar, que según su índice ponderado, se aprecia 0.13 por ciento, a 105.645 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales.

La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años se mantiene por encima del umbral de 4.60 por ciento, para ser más exactos en 4.664 por ciento.

Los inversionistas están pendientes de las cifras de los gigantes tecnológicos de Wall Street, los artífices del rally del S&P 500 que lo ha llevado a niveles récord de 5 mil puntos. Hoy es el turno de Meta, y mañana serán Microsoft y Alphabet (Google).

En medio de la noticia de que el Senado de Estados Unidos aprobó un paquete de ayudas de 95 mil millones de dólares para Ucrania, Israel y Taiwán. Además, ha aprobado un polémico proyecto de ley histórico que podría llevar a la prohibición de TikTok en el país estadunidense, en donde dicho proyecto otorga a ByteDance, el propietario chino de TikTok, nueve meses para vender su participación o la aplicación será bloqueada en Estados Unidos, los principales índices accionarios operan mixtos.

El Nasdaq avanza 0.55 por ciento, mientras que el S&P 500 sube 0.16 y el Dow Jones cae 0.04 por ciento.

La ausencia de nuevas alertas sobre el conflicto en Medio Oriente mantiene a la baja la cotización del barril de Brent, anclado en los 88 dólares, con una caída por la mañana de 0.35 por ciento, a 88.10 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 82.89 dólares, con un descenso de 0.56 por ciento.

Imagen ampliada

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo, indicó que se pondrá en práctica "Invierte y Elige México" para atraer capitales.

Concanaco-Servytur y Canacintra presentan alianza G32

“Vamos a impulsar lo que hacemos y vamos a proyectar lo que podemos ser”, apuntó el líder del organismo empresarial

“Aquí se creó una manera de pensar”; se reúnen exgobernadores del BdeM en el ITAM, en centenario del organismo

Ya desplazados de la cúpula del Banco de México y del gobierno federal, los ex gobernadores se dieron a la tarea de hacer un recuento del organismo que llega a un centenario sin modificar sus directrices ideológicas.
Anuncio