°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofrecer crédito a comunidades alejadas, reto de bancos: Compartamos

Patricio Diez de Bonilla, director general de Compartamos Banco. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Patricio Diez de Bonilla, director general de Compartamos Banco. Foto María Luisa Severiano / Archivo
24 de abril de 2024 15:27

Ciudad de México. De cara al siguiente sexenio, uno de los principales retos que los bancos mantienen y que no han podido disminuir las brechas es ofrecer financiamiento a las comunidades más aisladas del país o a las clases sociales más bajas de la pirámide, que al mismo tiempo es un segmento que demanda una buena cantidad de crédito, planteó Patricio Diez de Bonilla, director general de Compartamos Banco.

“Todavía hay un rezago en inclusión financiera, hay millones de personas que no tienen acceso a servicios financieros, si hay un mercado tan alto hay que tener el negocio en llevar productos a las comunidades aisladas”, dijo en conferencia.

Refirió que muchos de los oferentes de crédito en este segmento por temas operativos, de financiamiento, entre otros, se han debilitado y eso “ha abierto la puerta a que jugadores regulados, como nosotros, tengamos esa enorme oportunidad de acercar nuestros productos a clientes que lo demandan”.

“En materia de crédito, crecimos 29 por ciento en un año, el mercado demanda los productos y les son atractivos y funcionales para montar una microempresa, los créditos de Compartamos son usados para emprender y generar ingresos, no solo pagar el financiamiento, sino tener mayores ingresos”, señaló.

Diez de Bonilla indicó que “el mercado sigue siendo muy grande, hay un entorno competitivo frágil y es ahí que, dadas las condiciones, seguiremos creciendo a ritmos de 20 por ciento en el portafolio, eso habla de que seguiremos consolidando el segmento”.

Las declaraciones se dan al presentar el informe de resultados correspondiente al primer trimestre de Compartamos, institución que obtuvo ganancias por mil 148 millones de pesos de enero a marzo, un incremento de 14.8 por ciento con respecto a lo obtenido en el mismo lapso de 2023.

El saldo de la cartera de crédito alcanzó los tres millones 48 mil 81 millones de pesos, un aumento de 16 por ciento si se compara con los dos millones 627 mil 995 pesos reportados en el primer trimestre del año pasado.

En este sentido, el índice de morosidad con respecto a la cartera total fue de 3.28 por ciento, lo que significó una disminución de 0.20 puntos porcentuales con respecto al 3.48 por ciento reportado de enero a marzo de 2023.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio