°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nearshoring va más allá del ciclo electoral y político: AmCham México

Durante una Cumbre 'Nearshoring' México en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos /Archivo
Durante una Cumbre 'Nearshoring' México en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos /Archivo
23 de abril de 2024 16:12

Ciudad de México. La ventana que representa la relocalización de cadenas de suministro para la economía de México va más allá del ciclo electoral y político, expuso Carlos García, presidente de la American Chamber (AmCham) México. “Las administraciones vienen, las administraciones se van. Lo constante son las empresas, internacionales y nacionales, que son las que nos van a dar ese crecimiento a futuro”, de ahí que se necesita colaborar con el gobierno, declaró.

“La oportunidad del nearshoring es una realidad, se está dando. Y lo que nos toca es seguir trabajando. No podemos poner pausa y esperar hasta las elecciones y el 1 de octubre que entre un gabinete. Tenemos que ponernos a trabajar hoy en día para impulsar ese crecimiento potencial que estamos viendo”, amplió García, en el marco de la conferencia del Consejo de las Américas, en la Ciudad de México.

Reportó que el 40 por ciento de la inversión que está llegando al país es de empresas estadounidenses y 75 por ciento de esos flujos son reinversión de utilidades, lo cual muestra el compromiso con la economía mexicana a largo plazo. Como ejemplo retomó el caso de Valero México, la compañía petroquímica de la que es director general, donde las inversiones en el país tienen un plazo de 20 a 25 años, comentó.

Francisco Aristeguieta, líder de Banca Internacional en Scotiabank consideró que “el momento que vive México es extraordinario”. De acuerdo a diversos estimados, se espera que en un plazo de 5 años lleguen al país entre 35 y 65 mil millones de dólares en inversión extranjera directa asociada a la recomposición de las cadenas de suministro, lo que también acarreará la creación de 1.1 millones de empleos.

Sin embargo, enfatizó que es necesario que esta ventana de la relocalización sirva para beneficiar al conjunto de la economía mexicana. Que no se enfoque solo en crecimiento económico basado en manufactura básica, sino también que también esté acompañada de valor agregado.

Jennifer Pierce, presidenta de TC Energía, subrayó que no se puede tener una “economía inclusiva” o una “integración en Norteamérica” sin incluir al sureste de México. Recalcó que, si bien esta región tiene indicadores de pobreza que duplican los del norte del país y su productividad es la mitad, “tiene un rol vital en la fortaleza” de la región.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio