°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: nada qué negociar con Ecuador; se dirimirá todo en la CIJ

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de abril de 2024. Foto Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de abril de 2024. Foto Cuartoscuro
16 de abril de 2024 07:13

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente descartó la posibilidad de alcanzar un arreglo bilateral en el conflicto diplomático que enfrenta México con Ecuador a raíz del asalto a la embajada del país en Quito. La verdad es que ya está en la corte [Internacional de Justicia] este asunto y parece que cuando ya se presenta una denuncia en la corte ya no se pueden estar haciendo reuniones o acuerdos bilaterales; hay que esperar a que la corte resuelva, hay que esperar eso.

Durante su conferencia afirmó que hoy se efectuará una reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para abordar esta crisis diplomática.

Subrayó que México ya está atendiendo la denuncia que se presentó en la Corte Internacional de Justicia por la violación a nuestra soberanía, al derecho internacional, eso es lo que tiene para nosotros prioridad; desde luego, el derecho de asilo, que no sólo incumbe a un país, a México, sino a todos los países del mundo.

En otro orden, a pregunta de un periodista peruano, López Obrador sostuvo que continuará insistiendo en la libertad del presidente defenestrado Pedro Castillo, como lo estamos haciendo para que se le dé la libertad a [Julian] Assange, y estoy esperanzado en que eso se logre, porque sería un acto de justicia del más alto nivel, un buen mensaje al mundo de que se respeta la libertad de expresión, de manifestación, la libertad de prensa.

 
 
Imagen ampliada

Semarnat presenta actualización de Estrategia Nacional de Cambio Climático

La estrategia tiene como meta reducir 140 mil toneladas de dióxido de carbono para 2030.

Senadores viajarán de nuevo a Washington para cabildear impuesto a remesas

Probablemente la próxima semana viajarán los mismos legisladores que integraron la primera delegación, informa el presidente de la Jucopo de esa Cámara, Adán Augusto López.

Protestas como las de la CNTE no detendrán la elección judicial: INE

“Obstruir nuestras instalaciones no solucionará sus demandas", dijo la consejera Norma de la Cruz.
Anuncio