°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicato de EU lamenta decisión de Volvo sobre nueva planta en México

Mitin del sindicato automotriz United Auto Workers (UAW(, el pasado 5 de abril el Trenton, Nueva Jersey. Foto Ap.
Mitin del sindicato automotriz United Auto Workers (UAW(, el pasado 5 de abril el Trenton, Nueva Jersey. Foto Ap.
12 de abril de 2024 19:54

El sindicato de mayor representación de los trabajadores de la industria automotriz en Estados Unidos United Auto Workers (UAW) dijo este viernes que está “extremadamente decepcionado” con la decisión del fabricante de vehículos pesados Volvo de establecer una nueva planta de camiones en México, con la que la compañía busca complementar su producción en Estados Unidos.

En una carta publicada tarde el jueves, sindicato estadunidense indicó que está investigando las obligaciones contractuales para las tarifas de fabricación de camiones en la planta de Lehigh Valley Operations (LVO) y las posibles ramificaciones legales de la decisión de Volvo en México.

Volvo anunció la nueva planta en territorio mexicano el pasado jueves y agregó que invertirá 80 millones de dólares adicionales para la producción futura en la fábrica de LVO, después de haber desembolsado 73 millones de dólares en los últimos cinco años.

“Esto es una bofetada para todos nosotros”, dijo el presidente del sindicato UAW Local 677, Tim Hertzog, y señaló que la empresa informó al sindicato sobre los planes 15 minutos antes del anuncio.

Volvo no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios el viernes.

Imagen ampliada

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.

Clientes de la banca deberán fijar un límite de transferencias desde mañana

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite que cada cliente deberá fijar en sus operaciones digitales a partir de este martes, con el objetivo de reforzar la seguridad y reducir fraudes y robos de identidad.

Sector de Viajes y Turismo supera niveles de pandemia; aportará 11.7 bdd al PIB global este año: WTTC

Este lunes relizaron la reunión anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que reúne a empresas de esta industria, y que fue inaugurada por la presidenta italiana, la conservadora Giorgia Meloni.
Anuncio