°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Condenan ex presidentes hispanos incursión en embajada de México en Ecuador

Imagen
Las fuerzas especiales de la policía ecuatoriana entran en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el 5 de abril de 2024. Foto Afp
09 de abril de 2024 13:15

Ciudad de México. Ex presidentes de la comunidad hispana del mundo, agrupados en el organismo político Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), condenaron el allanamiento a la embajada de México en Ecuador.

Esto luego de considerar que el derecho de buscar y recibir asilo es una institución histórica arraigada en el Derecho internacional americano, de naturaleza humanitaria, pacífica y social y que en modo alguno puede ser considerada como un acto inamistoso por ningún Estado.

A continuación el texto íntegro de la declaratoria:

DECLARACIÓN SOBRE EL RESPETO AL DERECHO INTERNACIONAL, EL DETERIORO DEL DERECHO DE ASILO POLÍTICO EN AMÉRICA LATINA Y SOBRE SU PROTECCIÓN

Los exjefes de Estado y de Gobierno de Iniciativa Democrática de España y las Américas

(IDEA),

Constatando que el derecho de buscar y recibir asilo es una institución histórica arraigada en

el Derecho internacional americano, de naturaleza humanitaria, pacífica y social y que en

modo alguno puede ser considerada como un acto inamistoso por ningún Estado;

Teniendo presente que, por lo anterior, “la seguridad derivada del asilo no puede interpretarse

como una protección contra las leyes y la jurisdicción de los tribunales legalmente

constituidos”;

Observando, además, que una exministra ecuatoriana condenada por corrupción recibió asilo

en Quito de la embajada argentina y salió de la misma, furtivamente, protegida por Venezuela

y sin esperar el salvoconducto;

Verificando, a la vez que, sucesivamente, el gobierno de México interviene en los asuntos

internos ecuatorianos al declarar su presidente que el asesinato del candidato presidencial

Fernando Villavicencio – quien denunciase a Jorge Glas ante la fiscalía general del Estado –

perjudicó a la candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana;

Considerando que el Estado mexicano sin valorar la situación jurídica del exvicepresidente

Glas condenado y encarcelado por hechos de corrupción vinculados con las operaciones de

Odebrecht le otorgó asilo político;

Enterados de que fuerzas policiales ecuatorianas al objeto de detener al exvicepresidente

Jorge Glas, violentaron la sede de la embajada de México en la ciudad de Quito e irrespetaron

la inviolabilidad de toda sede diplomática según los principios y normas del Derecho

internacional;

DECLARAMOS QUE

Rechazamos el otorgamiento de asilo político al exvicepresidente Glas hecho por el

gobierno de México, dada su abierta contradicción con lo que prescriben la Convención

Interamericana y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, a saber, que “el

hecho de que se alegue que un acto de corrupción ha sido cometido por motivaciones o con

 

finalidades políticas, no bastarán por sí solos para considerar dicho acto como un delito

político o como un delito común conexo con un delito político”, pues lo procedente es no

considerar “de carácter político ninguno de los delitos tipificados” con arreglo a dichos

instrumentos internacionales.

Rechazamos el atentado ocurrido contra la inviolabilidad de la sede diplomática mexicana

en Ecuador por contravenir los principios de la Convención de Viena y del Derecho

internacional general;

Hacemos un llamado a los gobiernos de Ecuador y de México para que resuelvan este

diferendo a través de un diálogo constructivo que asegure la normalidad de sus relaciones

de amistad y en acuerdo con las normas y principios del Derecho internacional y las del

Derecho de asilo, ampliamente desarrolladas estas por la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, a pedido del mismo Ecuador.

Invitamos a la comunidad internacional y a los Estados para que procedan a la revisión y a

la actualización de las normas sobre Derecho de asilo, en modo tal que reflejen las

previsiones de la Convención Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional

Organizada.

 

9 de abril de 2024

 

Mario Abdo, Paraguay

Óscar Arias S., Costa Rica

José María Aznar, España

Nicolás Ardito Barletta, Panamá

Felipe Calderón, México

Rafael Ángel Calderón, Costa Rica

Laura Chinchilla, Costa Rica

Alfredo Cristiani, El Salvador

José María Figueres, Costa Rica

Vicente Fox, México

Federico Franco, Paraguay

Eduardo Frei, Chile

Lucio E. Gutiérrez B., Ecuador

Osvaldo Hurtado, Ecuador

Luis Alberto Lacalle H., Uruguay

Guillermo Lasso, Ecuador

Mauricio Macri, Argentina

Jamil Mahuad W., Ecuador

Carlos Mesa G., Bolivia

Lenin Moreno, Ecuador

Mireya Moscoso, Panamá

Andrés Pastrana, Colombia

Ernesto Pérez Balladares, Panamá

Jorge Tuto Quiroga, Bolivia

Miguel Ángel Rodríguez E., Costa Rica

Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

 

Es auténtica:

 

Asdrúbal Aguiar

Secretario General del Grupo IDEA

www.idea-democratica.org

 

Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones

Advirtió que en las redes sociales se han publicado noticias falsas que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en los comicios.

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país.
Anuncio