°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más riesgos para el sector inmobiliario chino, advierten prestamistas

Oficinas centrales del grupo inmobiliario Evergrande, en Pekín. Foto tomada de X.
Oficinas centrales del grupo inmobiliario Evergrande, en Pekín. Foto tomada de X.
28 de marzo de 2024 21:32

Pekín. Cinco de los mayores prestamistas chinos reportaron una reducción de sus márgenes netos de intermediación y advirtieron de los riesgos que corre el sector inmobiliario.

En un contexto de ralentización de la economía, las entidades crediticias chinas se ven obligadas a reducir las tasas de interés de los préstamos que conceden para reforzar los sectores en crisis, a medida que disminuye la demanda por préstamos.

El jueves, China Construction Bank Corp (CCB), Bank of China (BoC) y Agricultural Bank of China (AgBank) informaron de una caída de los márgenes -un indicador de rentabilidad- en sus resultados anuales.

“La rentabilidad seguirá presionada por los elevados costos del crédito y el estrechamiento de los márgenes de intermediación, ya que el entorno de bajas tasas de interés mantiene bajo control el rendimiento de los activos y las inversiones”, dijo Nicholas Zhu, analista bancario de Moody’s.

El miércoles, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor prestamista del mundo, y el Banco de Comunicaciones también reportaron de menores márgenes.

Los banqueros advirtieron de los riesgos existentes en el sector inmobiliario.

Wang Jingwu, vicepresidente del ICBC, dijo en una rueda de prensa celebrada un día después de la publicación de sus resultados anuales que el banco ayudaría a estabilizar el mercado inmobiliario, pero no especificó qué tipo de apoyo proporcionaría.

Sector en crisis

La volatilidad del mercado inmobiliario chino, que comenzó con políticas destinadas a frenar la deuda de los promotores, ha provocado impagos y quiebras en varias empresas inmobiliarias, lo que ha perjudicado a los prestamistas y ha dejado a los inversores preguntándose si las empresas inmobiliarias estatales recibirán más apoyo de los bancos que las privadas.

Los reguladores chinos están presionando a los bancos para que aceleren la aprobación de nuevos préstamos a promotores privados con escasez de liquidez, informó Reuters a principios de esta semana, en medio de la reticencia de los prestamistas a aumentar su exposición al debilitado sector.

El ICBC “tratará a las empresas inmobiliarias por igual, independientemente de su titularidad”, afirmó Wang.

Crece morosidad

El sector inmobiliario y sus problemas también fueron el centro de atención del Banco de Comunicaciones (BoCom), que el miércoles registró una mayor proporción de préstamos morosos de empresas inmobiliarias y advirtió de los riesgos para la calidad de los activos.

“La presión sobre el control de la calidad de los activos es significativa”, dijo Yin Jiuyong, vicepresidente del BoCom, añadiendo que el banco “debería intensificar el control del riesgo” de sus negocios relacionados con el sector inmobiliario.

La tasa de morosidad de BoCom para los préstamos inmobiliarios era de 4.49 por ciento a finales del año pasado, frente a 2.8 por ciento de finales de 2022.

Por su parte, AgBank dijo que sus préstamos dudosos procedían principalmente del sector inmobiliario y de la deuda de las administraciones locales.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio