°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El IPN participará con nave experimental en misión de la NASA sobre la estratósfera

"Emidss-6" será lanzado desde la Antártida a bordo de globos de superpresión que permiten tener un alto nivel de flotación. Foto IPN
"Emidss-6" será lanzado desde la Antártida a bordo de globos de superpresión que permiten tener un alto nivel de flotación. Foto IPN
25 de marzo de 2024 09:18

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participará por primera vez en una misión suborbital a la estratósfera con Emidds-6 (Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satélites versión 6). El vuelo partirá de la Antártida.

Invitado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, el IPN participará con su módulo experimental en la misión, prevista para finales de diciembre y enero. La nave partirá de la Base McMurdo, localizada en el extremo sur de la isla Ross –cerca de Nueva Zelanda, en el polo sur–, la cual es operada por el Programa Antártico.

Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, y líder del proyecto, explicó que la misión especial FY25 con el Emidss-6 tendrá una trayectoria de una revolución en 15 días, equivalente a una vuelta a la Tierra, a bordo de globos de superpresión (SPB) que permiten tener un alto nivel de flotación.

Uno de los propósitos es el desarrollo de la primera etapa de instrumentación para identificar contaminantes, principalmente microplásticos en la estratósfera, a través de un sistema que capta imágenes del entorno relacionadas con la altitud, durante el ascenso de la plataforma hasta su punto máximo de flotación.

Indicó que, al ser el vórtice polar un sistema persistente de alta presión que forma una pauta de circulación atmosférica único sobre la Antártida, permite que el globo mantenga una altitud constante durante un periodo más prolongado.

Bajo estas condiciones ambientales, el módulo Emidss-6 podrá recabar y almacenar datos para el desarrollo de gráficos y conocer la caracterización del entorno estratosférico en latitudes bajas con tecnología mexicana aeroespacial.

Mendoza Bárcenas señaló que el módulo registrará variables ambientales a través de sensores para la medición de humedad, temperatura, humedad relativa y radiación ultravioleta con dispositivos de grado comercial.

En julio, los expertos de la NASA someterán al Emidss-6 a estrictas evaluaciones técnicas y de compatibilidad electromagnética con base en los estándares, para que, al cierre de año, la carga útil participe en la misión suborbital desde la Antártida. Finalmente, informó que el equipo de trabajo de la misión estará integrado por expertos del IPN, así como de los institutos de Ciencias Aplicadas y Tecnología y del de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México; además del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y el Centro Molina de Energía y Medio Ambiente.

 
 
Imagen ampliada

Científicos de Harvard descubren que la deficiencia de litio conduce a padecer Alzheimer

Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.

No era una sonda alienígena: Hubble confirma que 3I/ATLAS es un cometa

Descubierto el mes pasado por un telescopio en Chile, el cometa conocido como "3I-Atlas" es sólo el tercer objeto interestelar conocido que pasa cerca, aunque no representa una amenaza para la Tierra.

Cambio en la dieta vegetal fue clave en la evolución de los homínidos: estudio

Los homínidos comenzaron a consumir plantas herbáceas antes de tener la dentadura ideal para ello, según un estudio que proporciona la primera evidencia del registro fósil sobre el impulso conductual.
Anuncio