°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian eclipse lunar penumbral visible en México y varios países

El eclipse durará cuatro horas y 37 minutos, y dejará en penumbra el 96 por ciento del diámetro lunar, y terminará después de haber sido visible en las últimas fases en América y Oceanía. Foto Ap/ Archivo
El eclipse durará cuatro horas y 37 minutos, y dejará en penumbra el 96 por ciento del diámetro lunar, y terminará después de haber sido visible en las últimas fases en América y Oceanía. Foto Ap/ Archivo
23 de marzo de 2024 18:58

Washington. Un eclipse lunar penumbral será visible entre la noche del domingo 24 y la madrugada del lunes 25 en toda América, el oeste de África, Europa y Oceanía, anunció hoy la Sociedad Astronómica Estadunidense.

Según los datos de esa entidad, el eclipse durará cuatro horas y 37 minutos, y dejará en penumbra el 96 por ciento del diámetro lunar, y terminará después de haber sido visible en las últimas fases en América y Oceanía.

Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna llena, la Tierra y el Sol quedan alineados y el satélite terrestre entra en la zona de penumbra terrestre. Cuando esto pasa, la Luna deja de recibir luz solar porque la Tierra bloquea los rayos solares, de forma que su luminosidad desciende y se ve un poco oscurecida.

El próximo eclipse, que tendrá lugar el 8 de abril, será un eclipse de Sol total en México, centro de Estados Unidos y este de Canadá, y parcial en Norteamérica y América Central, el cual también podrá observarse con esas características desde el occidente de Cuba.

Para la Luna está previsto un próximo ocaso parcial después del verano, exactamente el 8 de septiembre de este año.

De acuerdo con las previsiones astronómicas para este lunes también se anuncia la Luna llena de marzo o luna del gusano, como se le conoce popularmente, con un punto álgido sobre las 8:12 horas GMT.

Su origen se centra en los primeros asentamientos fronterizos de Estados Unidos, la llegada de la primavera y el deshielo de la nieve en las montañas por el calor.

Adosado a toda esta nueva estación, en la superficie terrestre se genera un caldo de cultivo particular para la proliferación de lombrices y gusanos, de ahí, el término de Luna del gusano.


Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio