°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDMX segundo lugar en violencia obstétrica: CDHCM

La Carta cuenta con 13 puntos que contribuyen a garantizar el derecho al trato digno, incluyente y confidencial de las mujeres. Foto cdhcm.org.mx
La Carta cuenta con 13 puntos que contribuyen a garantizar el derecho al trato digno, incluyente y confidencial de las mujeres. Foto cdhcm.org.mx
18 de marzo de 2024 18:36

La Carta de Derechos para Mujeres y Personas Gestantes contribuye en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, cuando en la Ciudad de México se han atendido en los últimos años 25 mil nacimientos en instituciones públicas, pero también es la segunda entidad federativa con mayor violencia obstétrica en el país, afirmó la Comisión de Derechos Humanos local.

Destacó que, entre los derechos que se promueven en la Carta de la Secretaría de Salud están los relacionados con la obtención del consentimiento previo, libre, personal, pleno e informado ante cualquier diagnóstico, tratamiento y atención médica de gestantes.

O bien, la ruta para expresar comentarios, quejas o sugerencias sobre el servicio recibido en las instituciones públicas y la forma de darle seguimiento a las mismas, a fin de brindar servicios médicos pertinentes culturalmente, apropiados y sensibles.

La Carta cuenta con 13 puntos que contribuyen a garantizar el derecho al trato digno, incluyente y confidencial de las mujeres y gestantes que se atienden en hospitales o clínicas del sector salud desde la etapa pregestacional, el embarazo, en el parto y el puerperio.

En ésta, se incluye lo relativo a ser recibidas en espacios dignos que cuenten con lo necesario, a tener la posibilidad de ser referida a otros hospitales, a poder acceder a métodos anticonceptivos y decidir libremente sobre el uso de los mismos.

Así como el número de hijos que deseen tener, y recibir información suficiente, veraz y comprensible sobre la atención médica proporcionada; sobre el estado de salud de su recién nacido y las herramientas para afrontar posibles cambios emocionales que puedan presentar durante el embarazo y después del parto, y la atención para el manejo de los mismos.

El contenido de la Carta es muestra de una estrategia en la atención a la salud de mujeres y personas trans con perspectiva de género e interseccional tanto en las atenciones que debe brindar como en la información que permite a las personas tomar decisiones sobre los derechos sexuales y reproductivos, afirmó.

Imagen ampliada

Motociclistas, las principales víctimas en incidentes viales en CDMX

De abril a junio fallecieron 51 personas a bordo de esos vehículos, de acuerdo con informe de Semovi.

Investiga Copred agresión “gordofóbica” contra policía de la CDMX

Una policía se quejó ante la Fiscalía y en el Copred tras ser agredida verbalmente por una conductora, identificada en redes sociales como "Lady Cerda", durante el alcoholímetro en la CDMX.

Vecinos de la Álvaro Obregón se manifiestan contra megaproyecto en Periférico

Contempla la construcción de cuatro torres de 12 niveles para 800 viviendas y oficinas, sobre tres más de comercios y ocho de sótanos de estacionamiento.
Anuncio