°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejora Moody’s calificación crediticia de España a Baa1

Agricultores españoles sostienen una pancarta que dice "¡Ganadería y Agricultura¡ este gobierno nos está llevando a la tumba" durante una protesta en demanda de condiciones justas para el sector agrícola, en Valladolid, norte de España, el 15 de marzo de 2024. Foto Afp
Agricultores españoles sostienen una pancarta que dice "¡Ganadería y Agricultura¡ este gobierno nos está llevando a la tumba" durante una protesta en demanda de condiciones justas para el sector agrícola, en Valladolid, norte de España, el 15 de marzo de 2024. Foto Afp
16 de marzo de 2024 18:44

Madrid. La agencia de calificación crediticia Moody's ha confirmado el rating de España en 'Baa1' y ha mejorado la perspectiva de 'estable' a 'positiva' debido un "mayor equilibrio en el modelo de crecimiento del país".

La agencia explica que la economía española presenta un bajo apalancamiento del sector privado y un sector bancario "robusto", así como un superávit por cuenta corriente y un mercado laboral fortalecido en comparación con la última década debido a la "sólida gobernanza" y a "una "mayor eficacia de las políticas" para hacer frente a las fuentes de desequilibrios macroecnómicos.

Moody's pone de relieve algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno, como la reforma de las pensiones y la reforma laboral, que se traducen "en mejoras en todos los ámbitos" y han permitido alcanzar máximos históricos en la afiliación a la Seguridad Social.

Con esta bases, la agencia prevé que España registre un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real del 1.7 por ciento y del 1.8 por ciento en 2025.

En cuanto a la inversión, Moody's espera que tanto el gasto público como el privado se vean respaldados por los fondos de inversión de la Unión Europea que España tiene disponibles para los próximos años.

La dotación total del Fondo de Recuperación y Resiliencia (FRR) de España alcanzará unos 163 mil millones euros, lo que supone el 11 por ciento del PIB de 2023, repartidos aproximadamente a partes iguales entre subvenciones y préstamos. Esta cantidad se añade a los 52 mil 600 millones de euros de los que dispone España en el marco del ciclo presupuestario ordinario de la UE de 2021 a 2027.

Por otra parte, la confirmación de la calificación 'Baa1' por parte de Moody's refleja la "fortaleza económica" de España y la "solidez" de sus instituciones, que son "significativamente superiores" a las de sus pares de calificación.

No obstante, según la agencia, estas características positivas se ven compensadas por la mayor carga de deuda en comparación con países homólogos, así como por el debilitamiento de la asequibilidad de la deuda y los retos estructurales a los que se enfrenta, como el envejecimiento de la población. Asimismo, destaca que la moderada exposición de España a los riesgos geopolíticos y políticos internos constituye otro reto crediticio.

Imagen ampliada

Sin fecha, la reapertura de la frontera a exportaciones de ganado

No abriremos ninguno de los cuatro puertos "hasta estar seguros" que los socios comerciales toman todas la preocauciones, dijo la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins.

Trump habla con Xi; hay una relación “extremadamente fuerte”, dice

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo que se espera anunciar en dos semanas un paquete de ayuda para los agricultores estadunidenses y un acuerdo sobre las compras chinas de soya.

Crecen 3.5% ingresos de las empresas del sector telecomunicaciones

Los ingresos del sector telecomunicaciones sumaron 155 mil 800 millones de pesos en el tercer trimestre del 2025, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit.
Anuncio