°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Queremos inspirar a más mexicanos para que lleguen a MLB: Verdugo y González

Imagen
Alex Verdugo asume la responsabilidad de transmitir sus conocimientos para que las nuevas generaciones tengan más oportunidades en la Gran Carpa. Foto @dugie24
16 de marzo de 2024 10:05

Un juego puede ser el motor para forjar talentos de calidad. Alex Verdugo y Víctor González vendrán a la Ciudad de México con los Yanquis de Nueva York para disputar un encuentro de exhibición contra los Diablos Rojos del México, partido con el que también pretenden inspirar a nuevas generaciones para llegar a las Grandes Ligas del Beisbol (MLB).

Esto puede impactar para que haya más mexicanos en la MLB, dijo Verdugo con el anhelo de crear una trascendental cercanía entre los jóvenes jugadores y el máximo circuito del rey de los deportes.

México ha exportado peloteros que se han convertido en grandes estrellas de la MLB, como Adrián González o Fernando Valenzuela, aunque todavía compite con países como República Dominicana o Venezuela para conseguir más espacios en la liga estadunidense.

Para esta temporada, el país tendrá al menos 30 representantes en la MLB, entre ellos destacan Verdugo y González, quienes son parte de los Yanquis, el equipo más ganador del torneo con 27 cetros.

Es muy importante para mí dar un buen juego, ser alguien a quien puedan admirar, aunque no siento como algo real el hecho de que me admiren. Entiendo que haya una responsabilidad en esto, he estado varios años (en la MLB). Muchos mexicanos están ahora en la Triple A (ligas menores), me gustaría compartir con esa futura generación para que mañana haya más tricolores (en las Grandes Ligas), señaló Verdugo.

Nacido en Arizona y de ascendencia mexicana, Verdugo se formó en Estados Unidos para después entrar al máximo circuito de beisbol al firmar con Los Dodgers. Debido a su residencia le fue más sencillo encontrar una ventana que lo llevara a la liga de élite.

En contraste, la historia de González representa un camino más complejo y similar al que pueden vivir otros mexicanos. El lanzador nació en Nayarit y su formación fue nacional, en la Academia Alfredo Harp Helú, de los Diablos Rojos, la cual lo impulsó para obtener un contrato con Los Dodgers de Los Ángeles. Ahora, retornará a su primer escenario.

Es especial ir a la Ciudad de México y jugar contra el equipo que me dio la oportunidad de venderme a Estados Unidos. Será motivante que me vean amigos y familiares que no tienen un papel para ir a territorio estadunidense, señaló.

González ya alcanzó el mayor éxito para un beisbolista al ganar en 2020 la Serie Mundial con Los Dodgers, privilegio del que presumen pocos mexicanos. Su carrera dio un giro el año pasado al ser transferido a los Yanquis, donde también pretende firmar un legado.

“Representa algo increíble que los niños me vean jugar en este equipo. Espero hacer un gran papel, llegar a los playoffs y ganar una Serie Mundial, así ser un ídolo para toda la gente mexicana, eso me inspira, que digan ‘Víctor González hizo historia con esta gran franquicia’”, aseveró.

Verdugo y González serán parte del róster de los Yanquis que estarán el 24 y 25 de marzo en el estadio Alfredo Harp Helú; partidos históricos, pues significa el retorno después de 56 años de la franquicia neoyorquina a México.

Espero que el ambiente sea eléctrico, que sea un juego muy entretenido de ver. Habrá buenos jugadores y estarán emocionados de enfrentarnos. Todo se resume a ir a México para llevar el beisbol de las Grandes Ligas, es bueno para la MLB hacer estos encuentros internacionales, indicó Verdugo.

Biden recibe a Kansas City en la Casa Blanca

El mandatario los reconoció por remontar en el ‘Super Bowl’ contra San Francisco durante el tiempo extra. “Este es un equipo excepcional”, dijo.

Combate de 'Iron Mike' se aplaza por percance médico

El ex campeón máximo de las pesos pesados tenía planeado darlo todo en el cuadrilátero contra Jake Paul, pero su salud no lo dejó.

Ciberacoso afecta a dos de cada 10 personas en BC

Determinante la comunicación en familia para detectar situaciones de riesgo en internet, dijo Lorena Meléndez, presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito.
Anuncio