°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semovi alcanzó la paridad de género en cargos directivos

Personal de la Semovi realizó pintas relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, en el cruce de las calles Atenas y Versalles, en la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, el 27 de febrero pasado. Foto María Luisa Severiano
Personal de la Semovi realizó pintas relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, en el cruce de las calles Atenas y Versalles, en la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, el 27 de febrero pasado. Foto María Luisa Severiano
13 de marzo de 2024 12:48

Ciudad de México. En la Ciudad de México, mujeres alcanzan más cargos de dirección en el ámbito de la movilidad pública.

La Secretaría de Movilidad informa que la paridad de género en la plantilla administrativa de esta dependencia, es de tres de seis puestos directivos de relevancia ocupados por mujeres.

De esta manera, el 50 por ciento de las direcciones generales de la Semovi están bajo la responsabilidad de mujeres profesionales, como “Licencias y Operación del Transporte Vehicular”, “Planeación y Políticas”, así como “Seguimiento, Proyectos y Asuntos Estratégicos de Movilidad”.

En cuanto al personal de estructura, 45 por ciento de la plantilla laboral administrativa es desempeñada por mujeres, mientras que el 55 por ciento a hombres, y el objetivo es lograr la paridad efectiva.

Respecto a la Red de Movilidad Integrada, destaca que los puestos de dirección operativa del transporte que tradicionalmente eran ocupados por el sector masculino, este 2024 son liderados por mujeres en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) y por primera vez en el Sistema Metrobús que es el segundo organismo de transporte que más personas traslada al día en la Ciudad de México.

Según datos estadísticos de la dependencia el Sistema de Transporte Colectivo Metro, organismo que se ha caracterizado por contar con un mayor porcentaje de mujeres operadoras, registra 35 por ciento de conductoras a 2023.

Además, se capacitó a 129 mujeres que trabajaban como taquilleras para acceder al puesto de conductoras de trenes, como mecanismo de crecimiento laboral en este sistema.

En el caso de Cablebús, la cantidad de hombres y mujeres que supervisan como monitoristas es de 50-50.

En cuanto a la RTP, también hay un aumento de mujeres controladoras de 21 a 35 por ciento y supervisoras de 29 a 39 por ciento.

La dependencia informó que continuará estableciendo políticas en la rama administrativa para el reconocimiento, visibilidad y empoderamiento de las mujeres en el sector público, así como de puestos estratégicos de toma de decisiones en materia de movilidad.

Imagen ampliada

Detienen a 'El Miguel', integrante del Cártel de Tláhuac

Los agentes establecieron que el CDT continúa sus operaciones en la zona oriente y sur de la capital del país, a pesar de la detención de María de los Ángeles y Samantha Pérez alias La Sam

Reportan muerte de Alicia Matías, la abuela que salvó a su nieta en explosión de pipa

Al corte de las 23:10 horas, informó que suman nueve las víctimas mortales (siete hombres y dos mujeres), así como 77 las personas heridas, de las cuales 55 continuaban hospitalizadas y 22 ya habían sido dadas de alta.

Diputados de CDMX proponen el 11 de septiembre como Día del rocanrol mexicano

Por unos minutos, la solemnidad del pleno quedó opacada tras los chiflidos de músicos de grupos como Los de Abajo y La Castañeda, y carteles que recordaron el festival de música en Avándaro, considerado el Woodstock mexicano.
Anuncio