°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Movimientos populares retoman las calles contra Minera Panamá

Integrantes de la alianza Pueblo Unido por la Vida retomaron este martes las calles de la capital del país centroamericano. Foto Ap / archivo
Integrantes de la alianza Pueblo Unido por la Vida retomaron este martes las calles de la capital del país centroamericano. Foto Ap / archivo
12 de marzo de 2024 21:08

Panamá. Integrantes de la alianza Pueblo Unido por la Vida retomaron este martes las calles de la capital del país centroamericano y se concentraron frente a la Presidencia de la República para exigir el cierre de Minera Panamá.

Luego de una caminata por principales arterias de la urbe, uno de los voceros del colectivo, Mario Almanza, precisó en la concentración que entregaron al mandatario Laurentino Cortizo una nueva carta en la que reclaman que haga cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre pasado, que declaró inconstitucional el contrato suscrito entre el Estado y la filial de la trasnacional canadiense First Quantum que extrae cobre en Donoso (Colón).

Han pasado más de tres meses de ese dictamen y la compañía extranjera sigue explotando los minerales que pertenecen a todos los panameños, por lo que exigimos que se cumpla el plan de cierre seguro y la compañía extranjera abandone el territorio nacional”, indicó.

Como en octubre y noviembre de 2023, el pueblo está dispuesto nuevamente a salir a las calles y a hablar alto y claro: no queremos minería metálica a cielo abierto”, remarcó.

En el documento entregado al Ejecutivo, afirmó Almanza, entre otros reclamos se señala el pago del decimotercer mes a los funcionarios públicos, que cese la persecución política contra dirigente populares y que se cumplan viejos compromisos en relación con la disminución de precios de la canasta básica familiar, así como el acceso al agua potable, mejor educación, salud y vivienda digna.

En el mitin también tomó la palabra el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade, quien denunció los atropellos y la persecución que sufren las organizaciones sociales y sus principales dirigentes.

Como ejemplo puso el de los empleados de la Universidad de Panamá, cuyas máximas autoridades violan el convenio colectivo; y también citó el cierre arbitrario por la estatal Caja de Ahorro de 18 cuentas bancarias del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

Andrade convocó al pueblo organizado a sumarse en respaldo a la huelga nacional de advertencia durante 24 horas que liderará el Suntracs el venidero 19 de marzo.

Imagen ampliada

María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025

La venezolana María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 por unificar a la oposición y promover elecciones libres.

Designa Congreso de Perú a José Jerí como nuevo presidente

El nuevo mandatario estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

“Se debe restituir mi mandato”, afirma Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte

En redes sociales, el ex mandatario peruano señaló que tras la vacancia de Boluarte se produce un vacío de poder donde se debería derogar la resolución que lo destituyó y por ende, ser restituido como presidente.
Anuncio