°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revoca Sener acuerdos que modificaron requisitos a CELs

Fachada de la sede de la Secretaría de Energía en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Fachada de la sede de la Secretaría de Energía en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
12 de marzo de 2024 11:29

Ciudad de México. La Secretaría de Energía (Sener) revocó dos acuerdos emitidos en 2019 que modificaron los requisitos para otorgar los Certificados de Energía Limpia (CELs), con lo que las reglas expedidas en 2014 volverán a ser vigentes para que empresas privadas vuelvan a acceder a estos instrumentos creados por la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal publicó un nuevo acuerdo por el que informa a los participantes del mercado eléctrico mayorista (MEM) y a la población sobre la insubsistencia del ‘Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de CELs y los requisitos para su adquisición publicados el 31 de octubre de 2014’ y el ‘Acuerdo por el que se reforma el Segundo Transitorio del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de CELs y los requisitos para su adquisición publicados el 31 de octubre de 2014’.

A través de estos acuerdos el gobierno federal prácticamente dejó sin utilidad a los llamados CELs, debido a que provocaron que hasta 2021 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagara 6 mil millones de pesos a 335 centrales privadas.

De acuerdo con la Sener, la reforma energética de 2013 creó los certificados, a través de los cuales la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregaba por cada megawatt producido por energía eólica o solar a los productores privados y se obliga a la CFE que comprar estos certificados, debido a que es la única empresa que vende electricidad a la población.

Cuando Rocío Nahle, aún titular de la Sener, presentó la modificación a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en octubre de 2021, comentó que se buscaba eliminar los CELs, pues “la ley no contempló que la CFE tenga esos certificados por la energía limpia que produce a través de su central nuclear, hidroeléctricas y geotermia que son las más limpias, baratas y constantes”.

Aunado a ello, advirtió que a través de estos instrumentos la CFE habría pagado 50 por ciento de la inversión inicial de las plantas, pues el fin de los CELs era incentivar las inversiones de privados en energías menos contaminantes.

Por lo que ahora con la revocación del acuerdo, las reglas publicadas en 2014 volverán a ser vigentes y ello dará acceso a privados a estos certificados.

Según el texto publicado en el DOF, el juez primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, Rodrigo de la Peza, concedió un amparo el 15 de junio de 2022 contra las reglas publicadas en 2019.

Si bien la Sener interpuso un recurso de revisión, el mismo juez confirmó la sentencia y el 14 de enero de 2024 ordenó a la dependencia federal hacer pública la decisión.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio