°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma Álvarez Máynez Compromiso por la Paz de la CEM

 El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, en la firma por parte de los aspirantes del “Compromiso Nacional por la Paz”, con diversas organizaciones religiosas, entre ellas la Conferencia del Episcopado Mexicano, en el Centro Cultural Tlatelolco, el 11 de marzo de 2024. Foto Cristina Rodríguez
El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, en la firma por parte de los aspirantes del “Compromiso Nacional por la Paz”, con diversas organizaciones religiosas, entre ellas la Conferencia del Episcopado Mexicano, en el Centro Cultural Tlatelolco, el 11 de marzo de 2024. Foto Cristina Rodríguez
11 de marzo de 2024 12:46

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, firmó el Compromiso por la Paz, iniciativa promovida por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús, la Conferencia de Mayores Superiores de México y organizaciones de la sociedad civil.

En la ceremonia realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a donde también acudirán las candidatas Claudia Sheinbaum, de la Coalición Sigamos Haciendo Historia y Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, el aspirante celebró el esfuerzo de la CEM y demás instancias. “Los foros y conversatorios son el inicio del proceso de reconstrucción, ya son en sí mismo parte de la solución, construir desde el territorio la paz es precisamente la nueva estrategia, lo que tenemos que hacer”.

Criticó la idea de Gálvez, quien propuso como parte de la solución a la inseguridad construir una megacárcel.

Se pronunció por poner fin a la prisión preventiva, “nos sobran 100 mil en las cárceles” y aseveró que quienes son encarcelados mayoritariamente, son gente pobre que no tiene recursos para pagarse una defensa.

“¿Para qué hacer más grandes cárceles, si desde ahí se comete delito extorsión?”, preguntó.

En cuanto a las sustancias ilícitas dijo que se debe “poner fin al modelo prohibicionista”. Sobre ello agregó que debe haber “regulación del mercado de las drogas, que deje ser mercado negro; no sirve”, pues de ello se podrían obtener recursos mediante tributación esa actividad.

Luis Gerardo Moro Madrid, superior de la Compañía de Jesús en México, expuso que “necesitamos unas elecciones por la paz, donde prevalezca la justicia y el Estado, porque solo así podemos cimentar la bases para una sociedad más justa, segura y próspera”.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio