°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan en UE ley para condiciones laborales en plataformas digitales

Los estados de la UE llegaron a un acuerdo el 11 de marzo de 2024 sobre reglas controvertidas para cubrir a los trabajadores de aplicaciones en la llamada economía de los conciertos, después de semanas de disputas sobre el borrador del texto. "¡Mejores condiciones de trabajo para quienes entregan la comida a domicilio!", escribió la presidencia belga de la UE en X. Foto Afp
Los estados de la UE llegaron a un acuerdo el 11 de marzo de 2024 sobre reglas controvertidas para cubrir a los trabajadores de aplicaciones en la llamada economía de los conciertos, después de semanas de disputas sobre el borrador del texto. "¡Mejores condiciones de trabajo para quienes entregan la comida a domicilio!", escribió la presidencia belga de la UE en X. Foto Afp
Foto autor
Afp
11 de marzo de 2024 10:53

Bruselas. Los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político sobre la ley para regular las condiciones de trabajo en las plataformas digitales, anunció este lunes Bélgica, que ejerce la presidencia semestral del bloque.

"¡Mejores condiciones laborales para quienes entregan comida a domicilio! (...) Esto mejorará los derechos y las condiciones de más de 28.5 millones de europeos que trabajan en la economía de las plataformas" digitales, informó la delegación belga en la red social X.

Se trata de una discusión que la UE inició en 2021 en busca de poner orden en la multiplicación de opciones de trabajo en plataformas independientes, ya sea de transporte de pasajeros o de entrega de comidas.

En diciembre del año pasado, las partes habían anunciado la inminencia de un acuerdo, pero a última un grupo de países presentó objeciones.

En febrero un acuerdo llegó a ser anunciado, pero el texto había sido desvirtuado casi por completo para alcanzar un terreno común, que de esa forma fue nuevamente vetado.

El caso volvió a la agenda de una reunión este lunes de los ministros de Trabajo y Empleo de los países de la UE, y finalmente las partes sellaron el entendimiento.

En diciembre, las partes habían coincidido en un grupo de criterios para garantizar a los trabajadores beneficios mínimos como licencia por enfermedad.

En cambio, el acuerdo alcanzado este lunes eliminó los criterios para dejar a cada países la capacidad de determinar una clasificación de los trabajadores.

Move EU, una asociación europea de plataformas de transporte que representa a empresas como Uber y Bolt, expresó su descontento con el acuerdo anunciado este lunes.

"Este texto, aunque supone una mejora con respecto a versiones anteriores, no logra lograr un enfoque armonizado en toda la UE, lo que crea aún más incertidumbre jurídica para los conductores de viajes compartidos", dijo Aurelien Pozzana, presidente de la entidad.

Por su parte, Uber pidió a los estados de la UE que introduzcan leyes de alcance nacional.

"Uber ahora pide a los países de la UE que introduzcan leyes nacionales que brinden a los trabajadores de plataformas la protección que merecen manteniendo al mismo tiempo la independencia que prefieren", apuntó la empresa.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio