°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multará INE a quien cometa irregularidades en materia de fiscalización

Sala de sesiones del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez
Sala de sesiones del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez
08 de marzo de 2024 19:32

Ciudad de México. “La idea de bajar sanciones no tiene efecto inhibitorio”, advirtió la consejera Claudia Zavala, minutos antes de que el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) avalara – en votaciones divididas- no aplicar sanciones máximas (pérdida del derecho al registro de candidaturas) y, en cambio, fijar multas por irregularidades u omisiones en los informes de ingresos y gastos de precampaña.

Otros consejeros como Martín Faz, refrendaron su criterio en cuanto a que solo se debe prohibir el registro en casos específicos y extremos.

Recordó que el Tribunal Electoral habilitó al INE para disponer todo el catálogo de sanciones posibles, a fin de imponer una pena que fuera proporcional a la gravedad de la falta cometida, por ejemplo en casos de rebase al tope de gastos o la omisión de informes en los formatos y tiempos establecidos.

“Si bien el aspirante en cuestión rebasó el límite de gastos que fue previamente establecido, también es cierto que su falta no vulneró de manera grave el principio de equidad en la contienda y, por tanto, considero procedente solo imponer una sanción de índole económica que resulte proporcional a la infracción cometida”, señaló Faz.

Al final fueron aprobados los dictámenes correspondientes a 485 informes de precampaña en Aguascalientes, Baja California, Colima, Michoacán, Morelos, Nuevo Léon, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala.

La Unidad Técnica de Fiscalización detectó 13 casos de omisión en la presentación de informes de aspirantes independientes, pero no se les quitó la candidatura sino que se les impusieron sanciones – de carácter preliminar y en conjunto- por 137 mil 144 pesos, mientras que a los precandidatos postulados por partidos las sanciones globales, también de manera preliminar, son por 1.9 millones de pesos.

Como ha ocurrido en fases anteriores de la fiscalización del proceso electoral en curso, las conductas sancionables más recurrentes fueron los egresos no reportados, la presentación extemporánea de informes, así como la omisión de los reportes de precampaña.

Por otra parte, el consejo determinó posponer para la semana próxima la respuesta a Morena, partido que preguntó al INE cómo será contabilizado el apoyo logístico y de seguridad para candidatos, como el federal que han pedido algunos contendientes, incluidos las y el candidato presidencial.

El proyecto inicial indica que si bien no son recursos del partido, los traslados y los vehículos de protección sí deben ser reportados al INE y la Unidad Técnica de Fiscalización los contabilizará como cuando se le reportan donaciones.

Imagen ampliada

Tren Maya "va muy bien"; ha transportado 1 millón 504 mil 319 pasajeros: CSP

A la alza, el número de visitantes. Hay algunos tramos que son más utilizados que otros, y recuerden que están por llegar más trenes, lo que le dará mayor capacidad de transportación en toda la península, dijo.

Seguridad, transporte y energía, los temas entre Sheinbaum y Arévalo

Otro tema en la reunión entre la mandataria de México y su homólogo de Guatemala es la construcción del Tren Interoceánico y asuntos de cooperación para el desarrollo.

Ratifica Sheinbaum: "en México manda el pueblo"

“Lo he dicho varias veces: el presidente Trump tiene una forma de hablar, pero como lo dije ayer, el único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo y de importante”, enfatizó.
Anuncio