°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Laboran en el IPN a marchas forzadas para entregar la tinta indeleble

A menos de tres meses de los elecciones, el investigador Filiberto Vázquez y colaboradores ya entregaron 170 mil aplicadores del pigmento y trabajan a todo vapor para enviar el resto. El académico creó el producto en 1993 y se ha usado en comicios desde 1994. Fotos Luis Castillo y José Antonio López
A menos de tres meses de los elecciones, el investigador Filiberto Vázquez y colaboradores ya entregaron 170 mil aplicadores del pigmento y trabajan a todo vapor para enviar el resto. El académico creó el producto en 1993 y se ha usado en comicios desde 1994. Fotos Luis Castillo y José Antonio López
08 de marzo de 2024 08:33

A menos de tres meses de que se celebren las elecciones más grandes en la historia del país, el investigador Filiberto Vázquez Dávila, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabaja a todo vapor junto con su equipo de colaboradores para entregar a tiempo uno de los elementos que se han vuelto icónicos de los comicios en México: la tinta indeleble que los votantes presumen en el pulgar derecho para comprobar su asistencia a las urnas.

Y aunque se le conoce popularmente como tinta, en realidad es un pigmentador de piel que Vázquez creó en 1993 y se ha utilizado desde las elecciones de 1994. Desde entonces a la fecha, ha sido uno de los sellos de seguridad de seis elecciones presidenciales y seis intermedias. Su composición química es un secreto y el académico de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN sabe que carga con la responsabilidad de guardarlo celosamente.

–¿Y qué sustancias contiene el pigmentador? –se le pregunta para ver si ahora está distraído.

–¡Quiere que le dé la fórmula! Pero es del Poli y tiene un secreto industrial, y si todo el mundo lo supiera, ya no sería un sistema de seguridad. Con nadie puedo compartir el secreto, porque somos muy chismosos.

Aunque de pocas palabras, Vázquez es enfático al señalar que el pigmentador es totalmente eficiente para evitar que, como sucedía en décadas pasadas, pueda haber personas que voten una y otra vez.

“Lo único que hay que hacer para quitárselo es quitarse la piel misma. No es magia, pero debe garantizarse que al menos 12 horas les dure absolutamente a todos. Es una garantía de indelebilidad absoluta. Con esto desaparece la posibilidad de un fraude. Si no lo ponen o lo aplican mal, ya es otra cosa, (pero) doy el pecho por la efectividad del proceso.”

Es apenas la primera semana de marzo, pero el equipo de Vázquez ya entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) el primer lote de 170 mil aplicadores –cada uno de 15 mililitros– que se usarán en los comicios del 2 de junio. Los restantes 170 mil deben estar listos a más tardar a finales de este mes o inicios de abril.

Tenemos que entregarlos con tres meses de anticipación, trabajando hasta sábados y domingos, y a veces en la noche, porque los tiempos del INE ya están establecidos y no los podemos alterar, recalca. En cada centro de votación del país se entregará un paquete con dos pigmentadores y un instructivo de uso.

Aunque desconoce cuánto le reporta al IPN la venta de este dispositivo de seguridad en el exterior, el docente sí recuerda que su desarrollo ha sido utilizado en varios países de Centroamérica y el Caribe. Gracias a él ha sido invitado a dar conferencias a muchas ciudades.

Cuando se le pregunta si se siente orgulloso de haber creado un elemento tan importante para las elecciones, el investigador lo aborda con sencillez y humor: “Qué bueno que cooperamos con la democracia. En este país se requiere mucha para poder estar todos a gusto y contentos. Por eso hemos bautizado a la tinta como ‘la mancha de la democracia’”.

Imagen ampliada

Decidirá INE multas a 118 a candidatos por aparecer en “acordeones” de elección judicial

De proceder las sanciones, el próximo magistrado presidente, Hugo Aguilar, deberá pagar 39 mil 712 pesos, a ministra Loretta Ortiz Ahlf, 127 mil 508 pesos y la presidenta del Consejo de la Judicatura, Celia Maya, 146 mil 884 pesos.

SCJN discutirá impugnaciones de la elección judicial en su penúltima sesión

La integración de la Sala Superior del TEPJF y la elección de un magistrado en Durango, son algunos de los asuntos que la Corte actual resolverá antes concluir funciones.

Refuerzo militar en Sinaloa: arriban 90 efectivos de Fuerzas Especiales ante ola de violencia

La misión es la de colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el Estado de derecho e inhibir los actos delictivos.
Anuncio