°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ley de alimentación adecuada pronto será promulgada por el Ejecutivo, confía senadora

Los tres órdenes de gobierno desarrollarán políticas integrales para garantizar una alimentación adecuada de la niñez, de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con atención prioritaria en zonas de alta y muy alta marginación. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Los tres órdenes de gobierno desarrollarán políticas integrales para garantizar una alimentación adecuada de la niñez, de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con atención prioritaria en zonas de alta y muy alta marginación. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
07 de marzo de 2024 11:51

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, celebró la aprobación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible un día antes en la Cámara de Diputados y confió en que pronto será promulgada por el ejecutivo federal, ya que “ México da así un paso significativo y ejemplar” para asegurar el acceso de comida nutritiva, suficientes y de calidad para la población, en especial la más vulnerable.

Recordó que se trata de una iniciativa que se aprobó aprobó por unanimidad en el Senado, el 19 de septiembre del 2023, con 101 votos a favor y ayer pasó también en la Cámara de Diputados, donde obtuvo el respaldo de 420 legisladores.

La senadora Rivera resaltó que con la expedición de esa ley que ella impulsó se establecen las bases para la promoción, protección, respeto y garantía del derecho a la alimentación.

“La norma prioriza los derechos a la salud, al medio ambiente, al agua, así como el interés superior de la niñez en las políticas relacionadas con la alimentación adecuada que diseñe el Estado mexicano.”.

En ese sentido, dijo, define a la alimentación adecuada como el consumo de alimentos nutritivos, suficientes y de calidad, que satisface las necesidades fisiológicas de una persona en cada etapa de su ciclo vital, acorde a su contexto cultural y para posibilitar su desarrollo integral y una vida digna.

Asimismo, busca a asegurar la producción, abasto, distribución justa y equitativa, así como el consumo de alimentos nutritivos, suficientes, de calidad, inocuos y culturalmente adecuados.

La presidenta del Senado hizo notar que la nueva norma “además de fortalecer la autosuficiencia, la soberanía y la seguridad alimentaria del país, establece las bases para la participación social en las acciones encaminadas a lograr el ejercicio pleno del derecho a la alimentación adecuada y promueve la generación de entornos alimentarios sostenibles, que propicien el consumo informado de alimentos saludables y nutritivos.

En ese te sentido, los tres órdenes de gobierno desarrollarán políticas integrales para garantizar una alimentación adecuada de la niñez, de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con atención prioritaria en zonas de alta y muy alta marginación.

“También pretende que niñas, niños y adolescentes, que cursan la educación básica, tengan derecho a recibir alimentación adecuada en los establecimientos escolares, de forma gratuita o a precios asequibles para sus familias, de acuerdo con sus condiciones de vulnerabilidad y tomando en cuenta la situación económica de la zona geográfica en la que se encuentren”

Para ello, insistió la senadora de Morena, la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y sus homólogos en las entidades federativas, fomentarán programas, acciones y campañas permanentes, de fácil comprensión, sobre la información y educación nutricional, los sistemas de producción como la agroecológica, así como de entornos y estilos de vida saludables.

Imagen ampliada

Alumnos de la UPN inician "paro académico indefinido" en la unidad Ajusco

Exigen que las autoridades de la institución den respuesta a su pliego petitorio y se establezca un diálogo con la rectora general, Rosa María Torres Hernández.

México cita al embajador de EU para reforzar soberanía y salvaguardar la vida humana en el mar: SRE

A través de redes sociales, la SRE y Marina dieron cuenta del encuentro con el representante de la Casa Blanca, el cual se dio por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego que fuerzas armadas de Washington concretaron un nuevo ataque con misiles a una supuesta “narcolancha”

México refuerza cooperación internacional sin ceder soberanía, afirma De la Fuente

México “coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno”, dijo el canciller poco después de sostener un encuentro con el embajador de EU, Ronald Johnso.
Anuncio