°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena Panamá a Médicos Sin Fronteras suspender actividades

La medida fue adoptada días después de que la oenegé denunciara un "aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva" contra migrantes, destaca el comunicado. Foto Msf.es
La medida fue adoptada días después de que la oenegé denunciara un "aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva" contra migrantes, destaca el comunicado. Foto Msf.es
Foto autor
Afp
07 de marzo de 2024 17:22

Panamá. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este jueves que el gobierno de Panamá le obligó a suspender sus actividades humanitarias en la selva del Darién, tras denunciar un aumento de las violaciones sexuales a migrantes que cruzan la inhóspita jungla rumbo a Estados Unidos.

Desde el 4 de marzo, MSF "se vio obligada a suspender toda actividad médica para la población migrante en el Darién por orden de las autoridades panameñas", dijo la ONG en un comunicado.

Según la nota, el gobierno panameño alegó que MSF actualmente "no cuenta con un convenio de colaboración vigente con el Ministerio de Salud" para operar en Panamá. La ONG dijo que ha tratado en vano de renovar el acuerdo desde octubre de 2023.

La medida fue adoptada días después de que la oenegé denunciara un "aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva" contra migrantes, destaca el comunicado.

El gobierno panameño no ha informado nada sobre este asunto hasta ahora.

El 29 de febrero, MSF alertó sobre el incremento en las violaciones sexuales y en la "brutalidad" que sufren muchos migrantes que cruzan la inhóspita selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, a manos de bandas criminales.

En solo una semana de febrero los equipos sanitarios de esta ONG atendieron a 113 migrantes, entre ellos nueve menores, que sufrieron agresiones sexuales por parte de criminales en el Darién, dijo entonces MSF. En todo enero habían sido 120 los casos, había reportado esta ONG.

La selva de Darién, una frontera entre Colombia y Panamá de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

Imagen ampliada

Refugiados en el Congo regresan a Ruanda desde el genocidio de 1994

La mayoría de los refugiados eran mujeres y niños; 360 de ellos cruzaron la frontera en autobuses proporcionados por las autoridades ruandesas y fueron escoltados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Rubio habla con Netanyahu sobre la liberación de rehenes en Gaza

"Abordaron la situación en Gaza y sus esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes restantes", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Reavivan agudeza mental de Joe Biden con divulgación de audio de 2023

El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".
Anuncio