°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sufren violencia en frontera sur 9 de cada 10 mujeres migrantes: ONG

Mujeres migrantes están en situación de calle en Tapachula, Chiapas, ante la falta de empleos y respuesta a sus trámites migratorios. Foto Edgar H. Clemente
Mujeres migrantes están en situación de calle en Tapachula, Chiapas, ante la falta de empleos y respuesta a sus trámites migratorios. Foto Edgar H. Clemente
07 de marzo de 2024 20:35

Tapachula, Chiapas. Nueve de cada 10 mujeres migrantes sufren algún tipo de violencia durante su travesía por la frontera sur de México, estimó el Centro de Dignificación Humana A.C.

En conferencia de prensa el coordinador de la organización no gubernamental, Luis García Villagrán, consideró que las omisiones del Gobierno Federal colocan a los indocumentados en la indefensión y a merced del crimen organizado.

“Nosotros tenemos establecido que de cada diez mujeres que pasan por esta frontera sur nueve sufren cualquier tipo de atropello, abuso, vejaciones y malos tratos por los diferentes cuerpos policiacos incluyendo los militares”, denunció el activista.

Mónica Peinado, de Colombia, contó que huyó de su país debido a las extorsiones y tras el asesinato de un familiar como parte de las amenazas del crimen. La mujer confiaba en que al llegar a México recibiría algún tipo de ayuda, pero por el contrario ella, miembros de su familia y otros migrantes han sido víctimas de robo y malos tratos.

“No nos dejan pasar, nos devolvieron tres veces antes de llegar a la ciudad de México, estamos ahora mismo en la calle, no tenemos donde estar, no tenemos donde dormir, no tenemos qué comer y espero la ayuda de ustedes”, expresó la mujer migrante.

Recordó que durante su paso por Guatemala, el grupo de migrantes con el que ella viajaba fue víctima de robo por parte de la misma policía e incluso a algunas mujeres les tocaron sus partes intimas para revisar si no ocultaban dinero.

El activista García Villagrán añadió que la falta de respuesta de las autoridades migratorias a los trámites de regularización de los extranjeros genera que estos sean captados por la delincuencia.

“El nudo humano, el tapón humano, que el Estado mexicano ha establecido y que se refleja en la negativa de aplicar el artículo 52 de la ley de migración, literalmente, ha dejado en manos del crimen organizado a mujeres y niños migrantes”, externó.

Prueba de lo anterior refirió el secuestro y asesinato de tres migrantes ecuatorianos, dos de ellos mujeres, ocurrido la tarde del miércoles en Tapachula, Chiapas.

“Lo de ayer es una muestra que la política migratoria del Estado mexicano ha sido fallida, lo de ayer es muestra de la corrupción imperante, lo de ayer es una muestra de la revictimización de la mujer, porque es víctima desde que llega a México porque viene huyendo de sus países en una migración forzada, y luego tiene que ser atendida por tratantes de personas, por traficantes, por secuestradores porque el Estado mexicano no la atiende”, apuntó el defensor.

Imagen ampliada

Edificarán 420 Viviendas del Bienestar en Acapetahua, Chiapas

El terreno ya fue sometido a estudios técnicos de mecánica de suelo que garantizan su viabilidad.

Docentes y trabajadores cierran secundaria de Guerrero; carece de servicios básicos

A esta problemática se suma la carencia de al menos cinco maestros que no han sido asignados por la Secretaría de Educación local.

Abre Universidad Tecnológica maestría en Dirección Logística y Cadena de Suministro Sostenible

El costo del programa asciende a 7 mil 500 pesos por cuatrimestre, garantizando acceso a una planta docente de alto nivel, conformada exclusivamente por profesores con grado de doctorado.
Anuncio