°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entra en vigor Ley de Mercados Digitales en Europa

Se muestra un mensaje emergente para elegir un navegador en la pantalla de un iPhone, en Bruselas, Bélgica, el miércoles 6 de marzo de 2024. Foto Ap
Se muestra un mensaje emergente para elegir un navegador en la pantalla de un iPhone, en Bruselas, Bélgica, el miércoles 6 de marzo de 2024. Foto Ap
07 de marzo de 2024 18:56

Bruselas. La Unión Europea empezó a aplicar desde este jueves a Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram) y Microsoft y ByteDance (TikTok) las reglas más estrictas de la nueva Ley de Mercados Digitales (LDM) por considerar que estas seis grandes plataformas son “guardianes de acceso” a servicios básicos y deben cumplir los estándares más duros contra prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

La norma entra en vigor seis meses después de que la Comisión Europea designara a estas seis compañías por su peso en el mercado y diera de plazo hasta marzo para que tomaran las medidas necesarias para adecuarse a la legislación comunitaria y notificara a Bruselas las “soluciones” asumidas.

En caso de que uno de los “guardianes de acceso” (o gatekeepers en inglés) viole las nuevas reglas antimonopolio del sector digital europeo se expondrá a multas de hasta 10 por ciento del volumen de negocio global de la compañía y de hasta 20 por ciento en caso de reincidencia.

La vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, celebró que las nuevas reglas permitirán que “los mercados online sean más abiertos y competitivos para que las pequeñas empresas innovadoras tengan también una oportunidad equitativa de hacerlo”.

“Como consumidores, tendremos opciones más asequibles online. Esto cambiará profundamente la forma en que funcionan los mercados online y abrirá el mercado digital, en beneficio de todos los agentes económicos y usuarios europeos”, dijo la liberal danesa.

En concreto, los usuarios finales podrán elegir servicios y 'app stores' alternativas a las que impongan por defecto estas plataformas y tendrán un mejor control sobre sus datos al poder decidir si permite que la compañía vincule sus cuentas -lo que implicaría que la plataforma pueda rastrear sus datos-.

Los usuarios también podrán obtener, transferir y utilizar fácilmente datos entre servicios o aplicaciones, lo que facilitará las copias de seguridad de datos sin soluciones de continuidad y el paso a diferentes servicios. Asimismo podrán utilizar servicios alternativos de identificación electrónica o de pago integrados en la aplicación.

En el caso de los usuarios profesionales, las nuevas normas buscan garantizarles una competencia justa cuando compitan con los servicios de los seis gigantes digitales. Podrán solicitar la interoperabilidad con los servicios de las plataformas señaladas para ofrecer nuevos servicios innovadores y también vender sus aplicaciones a través de canales alternativos distintos de las tiendas de aplicaciones de los guardianes de acceso.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio