°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Senado en comisiones incremento a 20 días licencia paternal

Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo en el Senado, dijo que la licencia paternal se trata de justicia laboral para los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo en el Senado, dijo que la licencia paternal se trata de justicia laboral para los trabajadores. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
06 de marzo de 2024 16:04

Ciudad de México. En Comisiones del Senado se aprobó hoy por mayoría la reforma laboral que incrementa de cinco a 20 los días por licencia paternal, que podrán disfrutar los trabajadores al año, con goce de salario y que llegan hasta 30 en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido.

La minuta, sin embargo, podrá ser modificada en el pleno de esa cámara, toda vez que horas antes de la reunión de las Comisiones de Trabajo y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden Napoleón Gómez Urrutia y Rafael Espino, se recibieron propuestas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el sentido de elevar únicamente a 10 días días la licencia paternal, que actualmente es de cinco y agregar otros cinco si hubiera problemas post parto.

El tema dividió a los legisladores, el senador de Morena Gómez Urrutia no estuvo de acuerdo en el cambio propuesto, ya que, expuso, se trata de justicia laboral para los trabajadores, que podrán así dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos recién nacidos, además de que, recalcó, por estar en el último período de la legislatura, al modificar el texto, la minuta tendría que regresar a la Cámara de Diputados, donde podría quedar congelada.

En contraparte, el también Morenista Espino consideró que es necesario tomar en cuenta lo planteado por las autoridades hacendarias y la dirección del IMSS, en el sentido de elevar la licencia paterna, que es cinco días actualmente a diez, con otros cinco días adicionales, a fin de no afectar a las pequeñas empresas y al Seguro Social.

Se debe hacer un análisis técnico del dictamen, para no dañar a los trabajadores ni a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues el plazo podría hacer que aumente la contratación informal, agregó.

Igualmente, el también senador de Morena, César Cravioto coincidió en revisar en el pleno la minuta que otorgar a los trabajadores un permiso de paternidad de 20 días laborables, con goce de sueldo, a partir del nacimiento de los hijos de los trabajadores y aplicarán también en el caso de adopción de un infante.

El senador Gómez Urrutia recalcó que le sorprendió que las opiniones gubernamentales en torno a la minuta con las reformas a la Ley Federal del Trabajo llegaran anoche, después de que esa reforma se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados,. “Es como una presión de último minuto”.

Hizo notar que México está por abajo en materia de licencias de paternidad en relación a otros países del mundo y los empresarios están también en contra, como lo han estado en la mayoría de los cambios en beneficio de los trabajadores.

Es una reforma importante, insistió, ya que los roles de género han impedido que los padres se encarguen del cuidado de los hijos, pues era considerada una labor de las madres. Igualmente, la también Morenista, Bertha Caraveo , señaló que este proyecto es clave para desmontar estereotipos de género, así como para promover paternidades responsables; además, reconoce la participación de la figura paterna en el parto.

Asimismo, , la senadora Gabriela Benavides Cobos, del PVEM, subrayó que esta medida fortalecerá la unidad familiar. Además, pidió que el proyecto se apruebe en sus términos, pues, por justicia laboral, no pueden aplazar más tiempo su aprobación.

La minuta se aprobó por mayoría y se dejó para el pleno discutir si se aceptan los cambios propuestos por las autoridades hacendarias y del IMSS

Imagen ampliada

Diputada Diana Karina, blanco de “campaña mediática”: Gutiérrez Luna

En entrevista con los medios informativos, Gutiérrez Luna mostró una fotografía donde aparecen los directivos de la organización del empresario Claui X. González, a la cual responsabilizó de haber lanzado una “campaña mediática” contra Barreras Samaniego, quien es su esposa, “porque lo que ellos buscan es generar y posicionar el tema de esta supuesta censura, que no es tal”.

Niegan suspensión a ex titular de Unidad Antisecuestros para obtener prisión domiciliaria

Por unanimidad, Yoalli Montes y Omar Jaime Benítez, secretarios en funciones de magistrados y el Carlos López Cruz, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, confirmaron el fallo de un juez de distrito, quien en primera instancia le negó al ex funcionario la medida cautelar.

Morenistas entregan carta para exigir que el partido se "democratice"

En entrevista, los miembros del llamado “Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T” explicaron en la misiva –entregada a nombre de unos 200 integrantes del instituto guinda— que “es necesario democratizar este partido, porque se sigue negando a la militancia el derecho a elegir su propia dirigencia”.
Anuncio